Comisión de presupuesto de la AN aprueba traslados de partida para Cotel

Para el arrendamiento de los locales que albergan las oficinas de la estafeta de El Dorado el traslado de partidas para estos es de B/.29,249.80.

Comisión de Presupuesto de la AN. Foto: cortesía Mingob.

Ciudad de Panamá, Panamá.  Este miércoles, un traslado de partida por B/. 339 mil 400 para cumplir con el pago en concepto de arrendamiento de alquiler y locales de la Dirección General de Correos y Telégrafos (Cotel), aprobó la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional (AN) al Ministerio de Gobierno (Mingob).

Juana López, viceministra de Gobierno, explicó que el traslado de partida aprobado es para incrementar los saldos disponibles de la partida de alquiler del edificio y locales en el presupuesto de funcionamiento de  Cotel, requerida para cumplir con el pago en contrato en concepto de arrendamiento.

López agradeció a los diputados por haber “aprobado esta propuesta del Ministerio de Gobierno, sobre todo, en una época como la que  estamos viviendo, una pandemia mundial y que esta institución está brindado un servicio excepcional porque Correos y Telégrafos es la que está pagando a los jubilados y estamos funcionando alrededor de 95 estafetas a nivel nacional”.

Detalló que por el arrendamiento de los locales que albergan las oficinas de la estafeta de El Dorado el traslado de partidas para estos es  de B/.29,249.80.

Asimismo, se solicitó un traslado de partida de B/.72,610.20 para el arrendamiento de los locales que albergan las oficinas de la estafeta de Calidonia y la tercera partida, por el monto de B/.237,540.00 también para el arrendamiento de las oficinas administrativas de Cotel.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Instalan en Chepo nuevos techos en hogares afectados por ventolina

Jue Jul 30 , 2020
El titular del Miviot, Rogelio Paredes instruyó para que se atendieran a todas las familias, debido a que los informes indican que son de bajos recursos y no pueden asumir los costos de las reparaciones de sus hogares.

Te puede interesar