Comisión de AN prohíja proyecto de Mayín “Armas por Comida”

Cifras del Sistema Integrado de Estadísticas Criminales (SIEC), el año 2018 cerró con total de 414 homicidios, cifra que no varía mucho de la registrada en el año 2017 con 424.

Archivo. Diputada de CD, Mayín Correa. Foto: cortesía.

Ciudad de Panamá, Panamá. Este miércoles, el proyecto de Ley 114 “por el cual se crea el programa de armas y municiones por comida y/o medicinas”, que presentó la diputada del opositor partido Cambio Democrático (CD), Mayin Correa, el 1 de septiembre de 2020, fue prohijado por los diputados miembros de la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales, de la Asamblea Nacional (AN).

Como ex gobernadora y ex alcaldesa, la hoy diputada Correa llevó adelante el programa de recolección de armas por comida y/o medicinas, logrando sacar de las calles armas que estaban en manos de delincuentes comunes y que eran una amenaza latente a la vida de ciudadanos y empresarios.

La diputada Correa, al momento de agradecer el apoyo de los diputados de la Comisión de Gobierno que preside el H.D. Crispiano Adames, sostuvo que “el intercambio de armas por comida y medicinas, es una alternativa efectiva para sacar armas de la calle y reducir el índice de homicidios. Yo lo comprobé durante mi gestión en la que sacamos más de 10 mil armas entre pistolas, revólveres, ametralladoras, granadas de manos, lanza cohetes y hasta un cañón”.

Señaló que aspira a que el programa, que se ejecutó a nivel provincial, ahora sea, por medio del proyecto de ley, llevado a todo el territorio nacional. Se propone intercambiar las armas por medicamentos y alimentos, solamente.

Cifras del Sistema Integrado de Estadísticas Criminales (SIEC), el año 2018 cerró con total de 414 homicidios, cifra que no varía mucho de la registrada en el año 2017 con 424.   En 2019 se incrementan los asesinatos con un total de 468.

Hasta el mes de septiembre de 2020 se reportan 384 homicidios, el aumento es de 16%. La Calle no es para humanos, como dice el dicho popular, comentó.  

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Miviot recorre asentamientos en David para atender legalización

Jue Oct 15 , 2020
El viceministro visitó también en David el proyecto residencial Las Cumbres, ubicado en la comunidad de Coquito, en el corregimiento de San Pablo Viejo, donde la empresa promotora Hogares Bonitos construye 200 soluciones habitacionales con una inversión de 10 millones de balboas...

Te puede interesar