Ciudad de la Salud podría costar alrededor B/.246 millones más

De acuerdo con el Director, el 4 de agosto la administración de la CSS en ejercicio de lo que dice el contrato, solicitó al contratista un informe y cotización de montos de algunas adecuaciones en la obra para enfrentar la pandemia en el país.

Enrique Lau Cortés, director de la CSS. Foto: cortesía CSS.

Ciudad de Panamá, Panamá. El Dr. Enrique Lau Cortés, director de la Caja de Seguro Social (CSS) afirmó categóricamente este jueves, en conferencia de prensa, que el pueblo panameño está reclamando que se incorpore al sistema sanitario la obra de Ciudad de la Salud, por lo que prometió “nosotros vamos a recuperar esas instalaciones para ponerla al servicio de la nación”.

De acuerdo con las explicaciones del director de la CSS, si bien el monto actual del contrato de la obra asciende a B/.554.2 millones, con los ajustes que se han realizado, al concluir el proyecto el costo  podría rondar los B/.800 millones aproximadamente, es decir, alrededor de B/.246 millones más.

Durante la administración del ex presidente Ricardo Martinelli (2009-2014), el proyecto Ciudad de la Salud comenzó con la orden de proceder en mayo del 2012, un proyecto que debió terminar en mayo de 2015. No obstante, a la fecha la fase 1, tiene 71% de avance, la fase 2 tiene 64%, la fase 3 tiene 37% y la fase 4 tiene 25%;  en conjunto, Ciudad Salud cuenta con un 69% desarrollado.

Lau Cortés reveló que este 69% de avance tenía un costo original de B/.587.5 millones, pero en la primera adenda sufrió una disminución de 70 millones de balboas  al lograr que se cambiará  la modalidad del financiamiento, en donde pasó de ser una obra llave en mano, a convertirse en una obra en donde el Estado panameño iría desembolsando pagos a medida del avance del proyecto.

Durante la conferencia de prensa, se pudo conocer que en negociaciones con la empresa constructora FCC, se hicieron adiciones por B/.36 millones y el monto actual del contrato es de B/.554.2 millones.  La CSS ha desembolsado B/.343.6 millones y cuenta con un presupuesto disponible de B/.210.6 millones. “Nos queda un presupuesto neto de B/.248.5 millones, sin embargo, existen estimaciones que indican que se requieren cerca de B/.215 millones adicionales, con lo cual este proyecto al terminar,  podría rondar los B/.800 millones de balboas, indicó el Dr. Lau Cortés.

El mes de febrero de este año la administración de la CSS anunció que había culminado un proceso de conversación con el contratista. Un acercamiento que no se pudo culminar porque el contratista nunca firmó el memorándum de entendimiento en donde se comprometía a cumplir con los acuerdos discutidos sobre la mesa.

De acuerdo con el Director, el 4 de agosto la administración de la CSS en ejercicio de lo que dice el contrato, solicitó al contratista un informe y cotización de montos de algunas adecuaciones en la obra para enfrentar la pandemia en el país. La compañía Fomento de Construcciones y Contratos (FCC), respondió ante la petición, que ellos requieren de un contrato distinto al contrato original, cuando en el contrato original establecía que la CSS podría solicitar modificaciones a la obra.

“Nosotros rechazamos la petición de un contrato nuevo”, dijo el Dr. Lau Cortés, categóricamente. Agregó que el 25 de agosto a las 3 de la tarde,  sorpresivamente, recibimos una notificación del contratista en donde solicita resolver unilateralmente el contrato y con esta acción dar por terminado los compromisos con la CSS aduciendo, causas de fuerza mayor.

En medio de la pandemia, los representantes de la compañía FCC solicitaron a la CSS resolver el contrato y además a través de una demanda interpuesta en el Tribunal Internacional de Arbitraje, con un procedimiento de emergencia, el contratista pretende evitar que la CSS pueda ejercer una fianza de cumplimiento en contra del grupo empresarial español.

La CSS contestó al contratista rechazando las pretensiones de FCC, de resolver el contrato porque de ser así el país quedaría desprotegido de cualquier reclamo, aseguró el Dr. Lau, quien se encontraba en compañía del Subdirector de la CSS, el economista Francisco Bustamante y Esmeralda Buchanan, presidenta de la Junta Directiva de la CSS.

“Hemos estado enfrentados en el tema de la demanda que nos pusieron en el Tribunal Internacional de Arbitraje y para eso hemos tenido que contratar expertos que representen a la CSS y por ende al estado panameño”, aseguró el Dr. Lau, al tiempo que advertía que la CSS hará todo lo que sea necesario dentro del marco de la ley, para preservar los derechos y garantizar esos activos que le han costado tanto a este país.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Más de 2 mil personas reúne Encuentro Nacional de Observadores de Aves

Vie Sep 4 , 2020
Esta gira virtual estuvo acompañada de cantos de aves y observaciones de tucanes, bucos, mieleros y loros; además contó con una retransmisión adicional de un 'en vivo' del segmento #MiAmbienteEnCasa.

Te puede interesar