Chepo y Chiriquí en Estado de Emergencia Nacional

Para incluir al sector productivo de Chepo en Panamá Este y la provincia de Darién dentro de la declaratoria de Estado de Emergencia, el gobierno de Panamá aprobó hoy en Consejo de Gabinete el Resuelto N°127 del 29 de octubre de 2019.

Imagen ilustrativa.

Para incluir al sector productivo de Chepo en  Panamá Este y la provincia de Darién dentro de la declaratoria de Estado de Emergencia, el gobierno de Panamá aprobó hoy en Consejo de Gabinete el Resuelto N°127  del 29 de  octubre de 2019.

En la  declaratoria de Estado de Emergencia se había contemplado  las provincias de  Coclé, Colón, Darién, Herrera, Los Santos y Veraguas, afectadas por la sequía y en vista que estas regiones también sufrirán los efectos del verano que se aproxima,  se han incluido.

En la resolución se establece que  se requiere tomar las providencias a fin de suministrar fondos y recursos necesarios para afrontar y atenuar los efectos de la sequía y que en el  Artículo 79 del Texto Único de la Ley 22 de 27 de junio de 2006, que regula la contratación pública, ordenado por la Ley 61 de 27 de septiembre de 2017, establece que cuando el Consejo de Gabinete declare emergencia, las entidades estatales podrán contratar la adquisición de bienes, servicios u obras a través del procedimiento especial.

Generalmente  estas regiones  están ausentes de lluvias por un largo período de tiempo, afectando el desarrollo y la producción de los cultivos secano y los pastos, con los cuales se alimenta la mayoría de la población bovina de la región; provocando la reducción de los caudales y niveles de los ríos, así como la disponibilidad de las aguas subterráneas y aguas en los abrevaderos, afectando en consecuencia la producción ganadera y agrícola.

En el documento se indica que las condiciones climáticas y meteorológicas que se han dado en las zonas costeras del área de Azuero son críticas, dada la escasa precipitación fluvial el cual ha agudizado la disponibilidad de forrajes y por consiguientes su recuperación.

El ministro del MIDA, Augusto Valderrama señaló que esta declaratoria se presenta para agilizar la inversión de dos millones de balboas que se asignó al Plan Sequía, por medio del cual la institución ya lleva dos meses de estar trabajando dando como resultados la construcción de más de 200 abrevaderos y pozos.

Destacó que además se trabaja en abastecer a los productores con ensilajes, pastos, semillas mejoradas para época de verano, y se realizan actividades de capacitación a través de charlas en todas las provincias sobre nutrición y uso de agua y programas radiales en todas estas provincias.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Denuncian agencias navieras por presuntas prácticas ilegales

Jue Nov 21 , 2019
Los directivos de la UNCAP señalan que se mantienen vigilantes, en conversaciones y consultas con los demás gremios afectados y están a la espera de los resultados que emanen por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas y del Ministerio Público.

Te puede interesar