CGR pone fin a polémica por construcción de Hospital Modular y refrenda contrato

La CGR señaló que su fiscalización se ha velado por la salvaguarda de los “sagrados intereses del Estado”, en primera instancia. Lo más importante, indica, ha sido satisfacer las urgentes necesidades sanitarias de la población y asegurar los intereses económicos del erario público.

Sede de la CGR, ciudad capital. Foto: PMN.

Ciudad de Panamá, Panamá. La Contraloría General de la República (CGR) puso un punto final a la polémica que levantó la construcción del Hospital Modular Integrado Panamá Solidario (HMIPS), que gestionó el actual gobierno para hacer frente a la pandemia del COVID-19 que golpea al país.

Este jueves, la CGR emitió un comunicado en el que anunció el refrendo del contrato de Hospital Modular Integrado Panamá Solidario, tras considerar que el valor de la misma “es justo y razonable”.

Este aval al contrato del HMIPS, destacó la CGR, es el resultado de un análisis de más de 32 expertos idóneos que juntos acumulan 500 años de experiencia, además del “profundo” proceso de revisión y del “novedoso” espacio de apertura ciudadana para conocer las opiniones de carácter legal, técnico, financiero, de fiscalización y de procedimiento de los interesados, “hecho inédito en 90 años de funcionamiento de la Contraloría General de la República”.

“Después de más de 1,255 horas hombre aportadas por más de 32 expertos idóneos que acumulan más de 500 años de experiencia profesional se estableció categóricamente que el valor del Contrato No. AUL-2-07-2020, es justo y razonable, pues el precio acordado entre las partes está por debajo del rango medio entre el mínimo determinado por esta institución y el máximo posible en la industria de la construcción”, destacó la CGR en el comunicado.

“En consecuencia, la Contraloría General de la República comunica a la ciudadanía que refrendó el Contrato No. AUL-2-07-2020 del Hospital Modular Integrado Panamá Solidario”, agrega.

De acuerdo con la CGR, en esta ocasión, “determinamos” que se mantuvo el modelo de “Diseño y Construcción”, pero sin anticipo o pago alguno, a diferencia de los estándares de contratación en la década anterior que consistían en diseño y construcción con el adelanto o anticipo de millonarias sumas de dinero a favor de los contratistas.

La CGR señaló que su fiscalización se ha velado por la salvaguarda de los “sagrados intereses del Estado”, en primera instancia. Lo más importante, indica, ha sido satisfacer las urgentes necesidades sanitarias de la población y asegurar los intereses económicos del erario público. 

“La etapa de refrendo del contrato es previa a cualquier desembolso que se hará con posterioridad y que dependerá de un recibo conforme del Ministerio de Obras Públicas y de la fiscalización en campo de la Contraloría General, etapa en la que se permiten hacer los ajustes económicos, según los hallazgos físicos que se determinen previo a su pago”, detalla el comunicado. 

La CGR agradeció el esfuerzo de la sociedad y de los especialistas en el área, que han mostrado su interés públicamente en esta contratación. Los comentarios recibidos durante la semana del 21 al 28 de agosto, fueron valorados por sus aportes a la transparencia en esta etapa y a la mejora en la gestión de gobierno abierto que maximice la eficiencia de la gobernanza, resalta la entidad.

“Hoy hemos ganado todos, hoy estamos moldeando el Panamá que necesitamos con la consulta y la participación ciudadana, por ello y basados en los argumentos anteriores procedimos al refrendo del Hospital Modular Integrado Panamá Solidario, en función de la emergencia nacional y la Pandemia COVID-19”, concluye el comunicado de la CGR.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Ciudad de la Salud podría costar alrededor B/.246 millones más

Vie Sep 4 , 2020
De acuerdo con el Director, el 4 de agosto la administración de la CSS en ejercicio de lo que dice el contrato, solicitó al contratista un informe y cotización de montos de algunas adecuaciones en la obra para enfrentar la pandemia en el país.

Te puede interesar