CGR advierte a “jefes” que delegar responsabilidad no les exime de rendir cuentas

En un boletín de prensa, la CGR informó que, mediante la circular No. 27-2020-DC-DFG, la Dirección de Fiscalización General (DFG) envió a cada una de estas oficinas un formulario, el cual debe ser llenado y firmado por cada uno de los responsables o delegados de aprobar los actos administrativos…

Sede de la CGR, ciudad capital. Foto: PMN.

Ciudad de Panamá, Panamá. Este viernes, la Contraloría General de la República (CGR) instruyó a los funcionarios de jerarquía de todas las entidades de la administración pública central y descentralizada, a los tres  Órganos del Estado, a las empresas públicas, a los alcaldes y representantes de corregimiento a presentar ante la Dirección Nacional de Fiscalización las generales de los  funcionarios a quienes deleguen la facultad de firmar documentos de afectación fiscal.

En un boletín de prensa, la CGR informó que, mediante la circular No. 27-2020-DC-DFG, la Dirección de Fiscalización General  (DFG) envió a cada una de estas  oficinas un formulario, el cual debe ser llenado y firmado por cada uno de los responsables o delegados de aprobar los actos administrativos, adjuntando al documento el resuelto de su nombramiento, el acta de toma de posesión, la resolución que otorga la delegación de los actos administrativos autorizados a firmar, su límite y restricción, copia del fundamento legal que permite la delegación y copia de su Cédula de Identidad Personal.

De acuerdo con la CGR, esta documentación deberá ser entregada en un plazo de 15 días hábiles a partir de la recepción de la citada circular y validada por la Dirección de Fiscalización General de la Contraloría.

La Contraloría remarcó que las delegaciones de sus facultades están recubiertas por el principio de legalidad para garantizar la eficiencia de la gestión de gobierno; debido a que toda delegación realizada por los funcionarios de los tres Órganos de Estado, no los exime de rendir cuentas, ya que están obligados a administrar con corrección los fondos públicos.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Reportan 625 nuevos casos de COVID-19, acumulados superan los 19 mil

Sáb Jun 13 , 2020
El MINSA recordó a la ciudadanía que los fines de semana del mes de junio, en las provincias de Panamá y Panamá Oeste rige el toque de queda, el cual está vigente desde las 5:00 p.m. del sábado hasta el lunes a las 5:00 a.m., tal y como está dispuesto en la Resolución No. 492 del 6 de junio de 2020.

Te puede interesar