Certifican a Panamá para exportar Camarones a Estados Unidos

Flor Torrijos, administradora de la ARAP, señaló que este país comprobó que todas las naves de arrastre, dedicadas a la captura de camarones, utilizan en forma adecuada el Dispositivo Excluidor de Tortugas (TED, por sus siglas en inglés).

Ciudad de Panamá, Panamá. La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) anunció este lunes que fue notificada sobre la certificación al país por el Congreso de Estados Unidos para la exportación de camarones hacia este país, luego de cumplir a cabalidad con las exigencias para la protección a las tortugas.

Flor Torrijos, administradora de la ARAP, señaló que este país comprobó que todas las naves de arrastre, dedicadas a la captura de camarones, utilizan en forma adecuada el Dispositivo Excluidor de Tortugas (TED, por sus siglas en inglés).

“Panamá ha cumplido con todas las exigencias  al ser la pesca incidental de camarón la principal amenaza de las tortugas marinas, un animal que desempeña un papel esencial en el ecosistema marítimo”, dijo.

Agregó que “esta certificación es sumamente importante para el país, siendo Estados Unidos uno de los principales socios comerciales, ya que nos permitirá continuar con la exportación de estas especies, de la cual dependen miles de familias panameñas”.

 Panamá,  es evaluada cada dos años por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), agencia científica del Departamento de Comercio de los Estados Unidos cuyas actividades se centran en las condiciones de los océanos y la atmósfera y por ende todo lo relacionado a la pesca. 

Esta agencia comprueba que Panamá vela por la protección de las tortugas marinas, se asegura que la flota pesquera para la captura del camarón cumpla con estas normas, además de que cada país haya ejecutado las capacitaciones y otra serie de medidas exigidas.

 La certificación fue notificada por Craig Rychel, Jefe de Asuntos Económicos de la embajada de Estados Unidos, quien informo sobre el Registro Federal que consta en este enlace: https://www.govinfo.gov/content/pkg/FR-2020-04-30/pdf/2020-09185.pdf

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

MIDES desembolsará $57.2 millones a más de 194 mil beneficiarios de PTMC

Mar May 26 , 2020
El MIDES informó que el segundo pago de los programas de transferencias monetarias condicionadas iniciara en las áreas de difícil acceso a partir del 25 al 29 de mayo. Se les recuerda a los beneficiarios que pueden utilizar su tarjeta Clave Social en supermercados, farmacias y minisúper.

Te puede interesar