
Ciudad de Panamá, Panamá. Colapso financiero, pérdida definitiva de miles de empleos, entre otros efectos negativos, fueron advertidos este miércoles por la Asociación Panameña de Centros Comerciales (APACECOM), que pidió al gobierno panameño “evaluar” la reapertura de este sector que, destacaron, representa un 18% del Producto Interno Bruto (PIB).
A través de un comunicado, APACECOM dice estar “desconcertado” de que no fueran considerados para la reapertura de actividades económicas el próximo 7 de septiembre, tal como lo anunciaran las autoridades gubernamentales.
“Nos encontramos desconcertados por los pronunciamientos del día de ayer (martes) por parte de las autoridades, esperábamos que los comercios de los centros comerciales pudiesen abrir sus puertas desde el 7 de septiembre”, señala el comunicado.
“La fecha propuesta (28 de septiembre) sería 42 días después de que las autoridades hayan permitido el ingreso hasta la puerta de los locales, lo que ha generado mayores gastos operativos y sin incrementar la ventas online ya existentes. Tanto comerciantes como clientes desconocemos las razones por las cuales sólo se permite llegar hasta la puerta del local y no ingresar a él”, agrega.
Indican que, a pesar de estar listos para una reapertura, cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad requeridas por las autoridades del Ministerio de Salud (MINSA), extender el cierre de los centros comerciales más de un mes traerá consecuencias negativas para la economía.
“Advertimos que de mantenernos un mes más cerrados existe un riesgo inminente de pérdidas de miles de empleos y el colapso financiero de este sector que representa un 18% del PIB”, afirma la APACECOM.
El gremio dejó claro que no comparte la decisión de mantener los comercios más tiempo cerrados. Por ello, solicitan a las autoridades que se evalúe una reapertura de los comercios no más allá del 14 de septiembre.
“Reiteramos nuestro compromiso de ser aliados estratégicos y hacemos un llamado al diálogo en pos de una pronta reactivación real del sector”, señala la APACECOM, en el comunicado, con el que también desmienten categóricamente “cualquier tipo de pronunciamiento respecto a una apertura por fuera de los lineamientos de las autoridades”.
