
Ciudad de Panamá, Panamá. El doctor Carlos Sayavedra, jefe del servicio de Psiquiatría del Complejo Hospitalario Doctor Arnulfo Arias Madrid, informó que en Panamá los jóvenes entre los 15 y 29 años y los adultos comprendidos entre 45 a 60 años registran el mayor número de casos de suicidio.
De acuerdo con el galeno, los casos de suicidio se deben a diversos factores, entre los que mencionó: la depresión, trastorno bipolar, abuso de sustancias como la cocaína, marihuana y alcohol, y trastorno de personalidad.
Un boletín de prensa de la Caja del Seguro Social (CSS), destaca que un 30% de la población del país enfrenta algún padecimiento relacionado con la salud mental, lo que aumenta la demanda de atención médica, que van entre leves, moderados y graves.
En las diversas unidades ejecutoras de la CSS existe un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud mental que evalúan y atienden la salud mental para evitar que jóvenes y adultos por diversas causas intenten quitarse la vida.
Entre los métodos más frecuentes utilizados para cometer suicidio están: envenenamiento, ahorcamiento, lanzarse de alturas y las armas de fuego.
En el Complejo Hospitalario laboran once psiquiatras que cubren las áreas de hospitalización, consulta externa, cuarto de urgencia entre otras.
Además, este equipo cuenta con el apoyo de enfermeras con especialidad en salud mental, psicólogos, trabajadoras sociales y terapeutas ocupacionales.
De acuerdo con Sayavedra las estadísticas de la Contraloría general de la República la prevalencia de suicidios en Panamá están en cinco suicidios por 100 mil habitantes.
Solo en el Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid se atienden más de 100 casos anuales de intento de suicido.
Agregó que informes de la CSS detallan que los casos más comunes de salud mental se presentan como depresión, cuadros de ansiedad, psicóticos, esquizofrenia, conducta bipolar, alteraciones emocionales asociadas a vivencias como la violencia intrafamiliar y abandono.
El suicidio es un problema de salud pública, según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada día casi 3 mil personas ponen fin a sus vidas.