
Ciudad de Panamá, Panamá. El Ministerio de Salud (MINSA) anunció que, al 18 de marzo, ya se ha confirmado un total de 109 casos de coronavirus en Panamá, 55 hombres y 54 mujeres, que incluyen los cuatro detectados en la provincia de Veraguas.
En su balance nocturno (Comunicado No. 16), las autoridades del MINSA detallaron que hay 17 pacientes hospitalizados, 8 en sala y 9 en cuidados intensivos, cifra que no ha variado desde este martes y 91 cumplen aislamiento domiciliario. Se han realizado 1,455 pruebas para COVID-19, de las que 1,346 resultaron negativas.
Los 109 casos de coronavirus confirmados representan un rápido aumento, desde que se informó hace 10 días, el pasado 9 de marzo, el primer registro de COVID-19 en el país centroamericano.
Del informe se desprende que un alto porcentaje sigue concentrándose en la urbe metropolitana. En el reporte, se detalla que en Panamá Oeste hay 19 casos; Panamá Norte, 8; Panamá metropolitana, 61; San Miguelito, 16; Colón, 1; y Veraguas , 4 casos.
El MINSA destacó que la atención de todos estos pacientes no sería posible sin el trabajo dedicado de las enfermeras de todo el país, apoyo indispensable de médicos y especialistas, que trabajan con confianza en su profesionalidad, dedicación y compromiso.
En ese sentido, se aprobó el próximo nombramiento de 85 promotores de salud para que asistan las necesidades de la comarca Ngäbe Buglé y otras áreas remotas del país.
El MINSA reiteró, además, que desde este miércoles, 18 de marzo, está en vigencia el toque de queda en todo el territorio nacional desde las 9:00 p.m. hasta 5:00 a.m., con el fin de garantizar la seguridad y salud de todos los panameños y atenuar los efectos de la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El gobierno también puso en marcha el “Plan Panamá Solidario”, que con una dotación inicial de 50 millones de balboas, distribuirá bonos de alimentos y medicamentos entre los grupos más vulnerables. Además, se tomó la decisión de aplicar “cero arancel” para los productos relacionados con las medidas de salud e higiene recomendados para afrontar la pandemia y, al tiempo que los bancos del país están “flexibilizando” los pagos de hipotecas, préstamos y tarjetas a quienes consigan un acuerdo de compromisos.
Asimismo, el gobierno apoyará a las financieras para atender hasta a 70,000 pequeños empresarios y destinará 40 millones de balboas para adquirir insumos médicos y el equipo necesario para atender a los pacientes de COVID-19 y poder masificar las pruebas.
El Ministerio de Obras Públicas, a su vez, ha recibido el mandato presidencial de construir un hospital modular con capacidad para cien camas y una unidad de cuidados intensivos con capacidad para 26 camas, que deberá estar listo en un mes.
La ministra de Salud, Rosario Turner, recibió de las asociaciones de las principales especialidades médicas del país un protocolo integral para el tratamiento de la nueva enfermedad. Se trata de alcanzar los lineamientos necesarios para tratar a todos los pacientes afectados por COVID-19 en cualquier centro hospitalario, guía que se ha elaborado a partir de toda la literatura médica publicada desde que se declaró la emergencia sanitaria.
Igualmente, se están adquiriendo los medios de transporte viral necesarios para controlar la pureza de las muestras hasta su llegada a laboratorio.
Sobre el proyecto R.O.S.A., la plataforma digital que discrimina posibles síntomas de forma automatizada, con el objetivo de ofrecer valoración médica a quienes lo requieran, se informó que desde su puesta en marcha, el lunes 18, se han atendido 1,569 evaluaciones a través de su sistema virtual de “triage”.
En cumplimiento de los decretos 472 y 489 que regulan las medidas sanitarias vigentes por la pandemia COVID-19, la Fuerza de Tarea Conjunta de Seguridad Sanitaria, que en coordinación con el MINSA encabeza el Ministerio de Seguridad e integran la Policía Nacional, el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) y el Servicio Nacional de Migración, llevó a cabo 759 inspecciones en el área metropolitana, entre los días 13 y 17 de marzo.
De los establecimientos visitados, todos de interés sanitario y de alimentación, 28 resultaron sancionados con multas de entre 500 y 5,585 balboas.
En el distrito especial de San Miguelito, los operativos de vigilancia fueron 30, entre los días 16 y 17 de marzo y sólo se expidieron tres sanciones. Similares operativos se han realizado en todo el país.