Capacitarán sobre modalidades flexibles a más de 11 mil docentes de escuelas multigrado

El consultor Alexander Ossa explicó que, con el equipo técnico panameño, se construyen los lineamientos para aplicar los modelos flexibles en este país…

Ciudad de Panamá, Panamá. El Ministerio de Educación (MEDUCA) informó este lunes que, con el tema ‘Construcción de lineamientos y orientaciones nacionales para la implementación de los modelos educativos flexibles que se aplicarán en las escuelas de Panamá’, inició la jornada de capacitación para directores nacionales y supervisores.

De acuerdo con el MEDUCA, se contempla instruir aproximadamente a 11 mil docentes de multigrado, que puedan ver el proyecto y la viabilidad de este programa. El taller inicia con la formación de formadores cuyo propósito es crear las metodologías que se implementarán en las aulas de clases.

El proyecto es gestionado por el programa de Mejoramiento de la Calidad del Sector Educativo (MECSE) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Panamá tiene en su pensum académico diferentes programas enfocados en la modalidad flexible y se implementan los avances internacionales, para que los educadores de multigrado puedan mejorar su calidad de enseñanza.

Lizgay Girón, directora Nacional de Educación Básica General, explicó que la capacitación de modalidad flexible, impactará estos programas como son: primaria, premedia y media multigrado, telebásica, jóvenes y adultos y los estudiantes que cursan el aprendizaje acelerado.

El consultor Alexander Ossa explicó que, con el equipo técnico panameño, se construyen los lineamientos para aplicar los modelos flexibles en este país y se avanza en la ruta de formación para que los docentes sean beneficiados con los conocimientos y metodologías que aplican otros países.

Ossa dijo que su país, Colombia, tiene 40 años de trabajar con el programa y los resultados son excelentes en temas de calidad y pertinencia. La idea que presentan es compartir las lecciones aprendidas, profundizar conceptualmente los modelos flexibles y ver cómo se acondicionan para Panamá.

El supervisor regional de Los Santos, Clímaco Herrera, dijo que el seminario ayudará a los educadores, en su forma de interactuar con los estudiantes con métodos más flexibles, considerando que los niños y jóvenes tienen derecho a educarse desde dónde se encuentren.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Acuerdan soluciones para residentes de albergue La Estancia

Mar Feb 7 , 2023
El Miviot contempla a futuro la demolición del albergue e iniciar la construcción de una nueva estructura que solucione la problemática de las 33 familias que residen desde hace más de 12 años en el sector...

Te puede interesar