
Ciudad de Panamá, Panamá. Una serie de medidas aprobadas por el Consejo de Gabinete, anunció este martes el ministro de Salud (MINSA), Luis Francisco Sucre, las cuales, explicó, incluyen cambios de restricción y movilidad en las provincias de Panamá y Panamá Oeste, además de la reapertura de diversas actividades económicas.
De acuerdo con el gobierno panameño, estas acciones buscan mantener un equilibrio entre la preservación de la salud de la población y la economía nacional.
El MINSA señaló que, como ente rector de la salud en el país, reconoce que gracias al comportamiento del pueblo panameño en las últimas semanas, las estadísticas y registros de la COVID-19 han mantenido una tendencia a la baja.
No obstante, ante la situación, advierte que no podemos ni debemos bajar la guardia, ya que, por el contrario, nos toca seguir caminando de la mano, autoridades y ciudadanos para reforzar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y enfrentar la pandemia.
Las autoridades de salud dicen estar conscientes que es necesario mantener el equilibrio entre la salud y la economía, pero reitera la necesidad de cumplir con las medidas que permitirán el camino hacia la nueva normalidad.
La semana pasada se acordó con las principales asociaciones de médicos especialistas del país, así como con la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá (UP) que los gremios proporcionarán al MINSA los profesionales médicos que estén a disposición de hacer los turnos y llenar las vacantes que existan para la atención de la población. También se estableció que esta semana se conseguirán los fondos para el pago de los turnos atrasados.
Modifican restricciones de movilidad
En tanto, en reunión sostenida con los miembros del Consejo de Gabinete, se acordó a eliminar, a partir del próximo lunes 24 de agosto, la restricción de movilidad por cédula, es decir los ciudadanos podrán salir todo el día de acuerdo con su género, en las provincias de Panamá y Panamá Oeste. Las mujeres (lunes, miércoles y viernes), mientras que los hombres (martes, jueves, y sábado).
El MINSA advierte que se mantiene el toque de queda de lunes a viernes de 7:00 p.m. a 5:00 a.m., mientras que los domingos la cuarentena total.
Bocas del Toro, Colón y Chiriquí mantienen las medidas de restricción vigentes hasta que se haga una nueva evaluación sobre el comportamiento con respecto a las estadísticas de la COVID-19.
Los niños y niñas podrán salir, en compañía de un adulto; mientras que las mascotas con una persona responsable.
Recuerdan que las librerías podrán seguir prestando sus servicios vía online, para retiro por delivery o en puerta.
También anunciaron la apertura de las empresas de Bienes Raíces, Promotoras y Avalúos a nivel nacional, así como la reapertura de las empresas dedicadas al comercio al por mayor, distribuidoras de productos no alimenticios (ropas, textiles, cosméticos y otros similares).
Se autorizaron los deportes que no requieren contacto físico tales como el golf, tenis, bicicletas, patines, siempre y cuando se haga uso correcto de la mascarilla y demás protocolos de salud, pero sobre todo en las áreas verdes en los predios de la vivienda.
El MINSA también mencionó que se mantiene la prohibición de realizar fiestas, reuniones sociales, así como el uso de gimnasios, piscinas y otras áreas sociales en los P.H. o lugares de esparcimiento.
Anunciaron que se autoriza la reapertura de varias obras de construcción, 14 del sector público y 11 privadas, en total suman 104 proyectos ya autorizados, los cuales cumplieron con los criterios epidemiológicos e impacto social, además se tomó en cuenta la capacidad de respuesta de los servicios de salud en las áreas en que están ubicados. Deben cumplir con los protocolos de bioseguridad.
Luego de una visita al área de Panamá Pacifico en la que participaron las autoridades del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) y el MINSA, se evalúa la reapertura de las empresas ubicadas en esta área económica, previa verificación de los protocolos de salud. Igualmente se considera la reapertura de las empresas de la Zona Libre de Colón (ZLC).
Finalmente, el MINSA reiteró las medidas de bioseguridad como lavado de manos, uso de mascarillas, y distanciamiento físico.