Autoridades indígenas buscan respuesta a titulaciones de tierras colectivas

Esta primera reunión abordó, entre otras cosas, el tema de la titulación colectiva de tierras, pero en próximas reuniones, cada miércoles, se atenderán otros asuntos…

Ciudad de Panamá, Panamá. Este miércoles, Continuó la reunión de la Comisión de Alto Nivel Interinstitucional en el Salón de la Nacionalidad del Ministerio de Gobierno (Mingob), analizando el tema de las titulaciones de tierras colectivas de los pueblos indígenas de Panamá.

Esta Comisión fue instalada la semana pasada por la Ministra de Gobierno, Janaina Tewaney y el Viceministro de Asuntos Indígenas, Ausencio Palacio, a solicitud de las Autoridades Tradicionales, miembros de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP).

El Administrador de la ANATI, José Gabriel Montenegro y la Viceministra de Ambiente, Diana Laguna, entre otras autoridades de la comisión, atendieron la petición y agenda de los pueblos originarios sobre las diferentes solicitudes de titulación de Tierras Colectivas, conociendo sus respectivos estatus y preparando una hoja de ruta con todas las recomendaciones del pleno para encontrar una solución definitiva a estas peticiones, que buscan garantizar la seguridad territorial que exigen los pueblos originarios.

La comisión sigue analizando los principales obstáculos que han tenido los procesos de solicitud de tierras colectivas, y la Comisión de Alto Nivel Gubernamental tiene el compromiso de dar respuestas concretas y definitivas a estas demandas que datan de varios quinquenios.

Participaron en esta reunión de alto nivel, las autoridades tradicionales de los siete pueblos originarios y las 12 estructuras de congresos y consejos de los territorios indígenas, todos miembros de la COONAPIP.

Esta primera reunión abordó, entre otras cosas, el tema de la titulación colectiva de tierras, pero en próximas reuniones, cada miércoles, se atenderán otros asuntos como: desalojo de colonos e invasores de tierras indígenas, control de la tala indiscriminada en los territorios, atención del fallo de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos a favor del territorio Madungandí y Alto Bayano, así como solicitudes de infraestructuras en el campo de la salud, la educación y carreteras.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Instalan Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional

Jue Jul 28 , 2022
 La próxima semana será la presentación formal del proyecto de Presupuesto General del Estado 2023, de los meses de agosto, septiembre y octubre en vistas presupuestarias...

Te puede interesar