Autoridades del MEDUCA recomiendan continuar con medidas de bioseguridad

En cuanto al uso de las mascarillas, según los acuerdos establecidos por los comités escolares COVID-19, cada asamblea general de padres de familia definirá sobre el uso o no del cubrebocas.

Ciudad de Panamá, Panamá. A pocos días para el inicio del año escolar 2023, el Ministerio de Educación (MEDUCA) informó este jueves que puso a disposición de la comunidad educativa la guía de implementación de medidas de bioseguridad para reducción de riesgos de contagio de la COVID-19, en los centros educativos oficiales y particulares para el periodo escolar 2023.

Las recomendaciones que emite la Dirección de Educación Ambiental son las herramientas que permiten la elaboración de los protocolos de bioseguridad y que, a su vez, deben ser contextualizadas a la realidad de cada centro educativo.

Todos los actores de los planteles escolares continuarán con jornadas de capacitación sobre el rol que tiene cada uno de garantizar el cuidado a la vida y la protección de todos.

Entre las recomendaciones sobre medidas de bioseguridad en los colegios destacan: actualizar el comité escolar COVID-19 y recordar las funciones de dicho comité. También, recordar a los acudientes que, de observar síntomas asociados a la Covid-19, gripe u otros en estudiantes, debe llevar a su acudido al puesto de salud más cercano.

Otras sugerencias propuestas por la entidad educativa son: garantizar una ventilación adecuada y apropiada de las aulas, así como el lavado de manos de manera frecuente o uso de gel alcoholado, limpieza de superficies y objetos compartidos de manera periódica y procurar, mantener la burbuja en cada aula de clases.

Así mismo, señala el documento, que se pueden aplicar medidas preventivas contra el Covid-19 o enfermedades asociadas durante las horas de inicio, descanso, baño, comidas y finalización de cada jornada. Además, establecer mecanismos de intercambio de información permanente con los padres, estudiantes y docentes. 

En una circular firmada por la directora Nacional de Educación Ambiental, Carmen Aparicio, se recomienda también orientar a los estudiantes en la aplicación de las medidas de bioseguridad en el transporte público y buses colegiales. 

En cuanto al uso de las mascarillas, según los acuerdos establecidos por los comités escolares COVID-19, cada asamblea general de padres de familia definirá sobre el uso o no del cubrebocas.

Finalmente, la entidad considera importante realizar las actualizaciones del protocolo de bioseguridad para la reducción de riesgo de contagio de Covid-19 o cualquier enfermedad emergente, en las escuelas oficiales y particulares del país. 

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Entregan más de 2.8 millones textos escolares para estudiantes en el periodo escolar 2023

Vie Mar 3 , 2023
Para preescolar, los libros de texto están orientados a niños de entre 4 y 5 años, enfocado en el aprendizaje de la lectura dentro de la concepción del lenguaje...

Te puede interesar