
Ciudad de Panamá, Panamá. El gobierno panameño anunció hoy nuevas acciones intersectoriales con el propósito de ampliar su capacidad de repuesta contra el nuevo coronavirus a través Plan Protégete Panamá, al tiempo que el Ministerio de Salud (MINSA) continúa con los operativos en conjunto con el Ministerio de Seguridad, la Policía Nacional y el Servicio Nacional de Migración para vigilar el cumplimiento de las normativas sanitarias necesarias para contener y mitigar los efectos del COVID-19 en Panamá, toda vez que en el área metropolitana la mayoría de las personas están cumpliendo.
El MINSA destacó en un comunicado (No. 12) que con la finalidad de seguir ampliando el acceso a los servicios de salud, en horas de la tarde del lunes se puso en marcha de la aplicación “Rosa”, consultorio virtual que hasta el momento ha captado a través de un “triage tecnológico” 693 personas y se han atendido 242 consultas a distancia.
Paralelamente a partir de este martes se inicióa la instalación de los módulos de atención a las personas que tengan sintomatología respiratoria. El primer punto en donde se instaló es el centro de salud en Pueblo Nuevo y posteriormente se instalarán en los otros centros del MINSA y de la Caja de Seguro Social (CSS).
Estos módulos servirán para atención previa a través de un filtro y así los pacientes con sintomatología no ingresen a los centros hospitalarios que están reservados para la atención de pacientes con padecimientos más severos.
También el MINSA, este martes, gestionó la adquisición de equipos y medicamentos para la atención de pacientes en cuidados intensivos para mejorar su tratamiento, condición y pronóstico.
De acuerdo con la autoridades de Salud, el comportamiento clínico de las personas afectadas por COVID-19 en Panamá en estos momentos predominan manifestaciones leves y se informa que los trabajadores de la salud afectados no han sido contaminados durante atención de pacientes en intensivos, sino que resultaron positivos por contacto con familiares o personas con COVID-19.
El MINSA insiste en la necesidad de mantenerse en casa y en la importancia del lavado de manos y mantener las medidas básicas de higiene, al igual que seguir las cuentas oficiales y página del Ministerio de Salud.
El gobierno panameño también reconoció la labor de los trabajadores sanitarios, en especial a los médicos de las salas de cuidados intensivos por el compromiso demostrado y que continuará distribuyendo los equipos de protección de bioseguridad.