
Ciudad de Panamá, Panamá. Ante la crisis sanitaria mundial generada por el nuevo coronavirus, el administrador general de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Iván Eskildsen, manifestó este jueves que el sector turístico ahora más que nunca debe permanecer unido, y trabajar en armónica colaboración y estrecha comunicación para atender la necesidades inmediatas de todos los involucrados del sector.
Eskildsen dijo que “en estos momentos el panorama es bastante difícil, ha sido un shock para todos. Estamos hablando de una situación de una magnitud que no se había vivido en generaciones, sumados a la realidad de que tenemos una industria débil, que venía decreciendo por años… es complicado”.
Pese a este escenario, el funcionario dijo sentirse optimista, porque de cualquier crisis siempre surgen oportunidades, aunque, por el momento, se tenga un panorama difuso y con alto nivel de incertidumbre.
Panamá es parte de una batalla global contra el Coronavirus que involucra a alrededor de 160 países, hasta este momento: “lo que hemos hecho es tratar de ayudar en todo lo que se necesite, manteniendo una conversación muy cercana con los líderes de la industria”, mencionó.
Destacó que los representantes del sector turístico y la ATP están trabajando incansablemente en dos aspectos cruciales: primero, en identificar todas las acciones requeridas para apoyar a los empresarios y trabajadores de la industria del turismo en estos momentos difíciles; y segundo, en forma paralela, desarrollar planes para una vez que concluya la crisis.
En esto último, una vez las autoridades de salud lo declaren propicio y seguro, se generará una campaña para promover el turismo interno; que el panameño conozca más de su tierra, sitios inexplorados y de sus costumbres. Adicionalmente, se propone desarrollar productos y experiencias innovadoras, así como crear y promover eventos atractivos de clase mundial. De cierta forma, repensar y posicionar a Panamá como un destino diferente y sostenible, reinventar el “manual de jugadas”.
Eskildsen destacó la importancia del trabajo solidario y mancomunado dentro del sector. De esta forma, la propuesta que saldrá para el mercado emisor internacional será contundente, ya que “los países se van a disputar los clientes, habrá propuestas con descuentos agresivos, nos vamos a enfrentar a un mundo mucho más competitivo, por eso más que nunca tenemos que asegurarnos en presentar una campaña que permanezca en la mente del viajero»
Aunque admite que no será fácil, Eskildsen sostiene que Panamá posee una joya a nivel turístico que tal vez nunca se ha mostrado en todo su potencial y, aún así, los esfuerzos profundos que han sido realizados no se han logrado sostener a través del tiempo, por diferentes razones. Esto ha sido una gran desventaja que hoy podemos incluso ver como una gran oportunidad, pues nos permite salir con productos frescos y alineados a los intereses del turista de hoy.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Panamá (CAMTUR), Ernesto Orillac, dijo coincidir con Eskildsen en que se deben crear proyectos que estén listos para cuando pase la crisis, ser creativos y buscar la forma de mostrar los productos de forma diferente, porque Panamá lo tiene todo.
“Yo creo que es importante entender que debemos seguir trabajando la marca, potenciando la estrategia para estar preparados cuando la crisis termine», dijo. Explicó que Panamá debe concentrarse en entender cómo posicionarse, empezar a trabajar sobre los circuitos y sobre los productos internos y paralelamente tener una estrategia clara y definida a largo plazo donde la empresa privada esté atrás empujando la misma.
El empresario aseguró que el sector que representa mantiene conversaciones con el Ejecutivo, directivos de la ATP y la Mesa Económica, a fin de buscar la forma de poder subsistir ante la crisis y que se ha creado una cámara o grupo para que, como industria, estén preparados. «Hemos venido de un año complicado, cuando veíamos la luz, nos cayó esto», agregó.
Adelantó que los bancos están trabajando con líderes del sector para buscar la forma de garantizar el trabajo de los más de 150 mil trabajadores que dependen de la industria de turismo de nuestro país, incluyendo un 43% que trabaja de manera informal.
Alexis Zapata, presidente de Asociación de Operadores de Turismo (APOTUR), señaló, por su lado, que la situación del país es complicada: » se está ante una situación que escapa de nuestras manos, pero hay que enfrentarlo».
La tarea por delante no será fácil, se tendrá que volver a enamorar a los turistas que planeaban visitar el país. Vamos a aprender y documentaremos planes de acción, tanto para la empresa privada, como para futuras administraciones.
Señaló que, a la vez que se crean campañas de concientización, atención e higiene con el objetivo de convertirlo en hábito, hacemos también campañas mostrando las ventajas de hacer turismo hasta convertirlo en un estilo de vida del panameño.
Por último, esta crisis ha entrado al mismo tiempo que se entregaría la actualización de nuestro Plan Maestro de Turismo Sostenible lo que nos permite algo de espacio para reforzar las facilidades para nuestros destinos.