ARAP: salvo conductos para pesca y acuicultura se mantendrán vigentes

A partir del 25 de abril los salvoconductos estarán disponibles para verificación de los estamentos de seguridad.

Imagen ilustrativa. Foto: cortesía ARAP.

Ciudad de Panamá, Panamá. Con el fin de permitir la actividad pesquera y la acuicultura, la Autoridad de los Servicios Acuáticos de Panamá (ARAP) anunció que los salvoconductos emitidos por la entidad se mantendrán vigentes y no requieren un sellado de validación por parte del MINSA o del MIDA,

Se informó que esta decisión fue acordada tras reunión con autoridades de esta entidad y del Ministerio de Seguridad (MINSEG), con la finalidad de mantener la cadena agro alimentaria, funcionando ante la crisis sanitaria generada por el CONVID-19.

La ARAP, como ente rector de estos sectores, se compromete a validar todos los Salvoconductos emitidos, dentro de la plataforma del MICI, que estarán disponibles para verificación de los estamentos de seguridad a partir del próximo sábado 25 de abril a las 9:00 a.m. a través de la dirección:  www.validación.salvoconductos.mici.gob.pa/identificación

El portador del salvoconducto deberá presentarlo impreso a la autoridad, conjuntamente con su cédula de identidad personal y se les agradece utilizar responsablemente este documento.

La ARAP podrá emitir nuevos salvoconductos, a través de su plataforma digital en los casos en que sea necesario; para ello, se les agradece escribir al correo electrónico: salvoconducto@arap.gob.pa

Cualquier persona que sea aprehendida utilizando este salvoconducto indebidamente, quedará en manos de las autoridades y se les aplicará las sanciones que les corresponda. La ARAP recuerda, además, que el salvoconducto no puede ser utilizado para la pesca recreativa o deportiva.

La institución reiteró su compromiso con el sector que es esencial para garantizar la seguridad alimentaria en todo el país y agradecemos el gran esfuerzo que realizan día a día para llevar una proteína básica y nutritiva a miles de hogares.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Coronavirus se acerca a los 5 mil casos en Panamá, decesos suman 141

Mié Abr 22 , 2020
El MINSA reitera a la población la solicitud a colaborar en los procesos de donación de sangre, más ahora que Panamá participa en investigaciones relacionadas al uso de plasma convaleciente en el tratamiento para pacientes positivos COVID-19.

Te puede interesar