ARAP fortalece lucha contra pesca ilegal con inclusión en VUMPA

La ARAP tiene un rol importante en el país en el combate de la “pesca ilegal no declarada y no reglamentada” y fiscaliza y reglamenta más de tres mil naves de pesca a nivel nacional en internacional.

Imagen ilustrativa. Foto: cortesía ARAP.

Ciudad de Panamá, Panamá.  La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) anunció su inclusión en la Ventanilla Única de Panamá (VUMPA), de acuerdo al Decreto Ejecutivo 134 de 22 de abril de 2020, que modifica el reglamento del Convenio para facilitar el Tráfico Marítimo Internacional (FAL 65 de la Organización Marítima Internacional, OMI), lo cual, afirma la entidad, fortalece aún más el compromiso de país en la lucha contra la pesca ilegal no declarada y no reglamentada; cumpliendo uno de los principales puntos del Plan de Acción con la Unión Europea.

Un boletín de prensa de la entidad destaca que la incorporación de la ARAP a esta plataforma le permitirá, a través de la Dirección General de Vigilancia y Control, la labor de verificación de los formularios FAL de la OMI y demás documentación administrativa solicitada por la República de Panamá, cuyo fin está destinado a prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal no declarada y no reglamentada.

La ARAP tiene un rol importante en el país en el combate de la “pesca ilegal no declarada y no reglamentada” y fiscaliza y reglamenta más de tres mil naves de pesca a nivel nacional en internacional.

Formar parte de la Ventanilla Única de Panamá le permitirá a la ARAP incorporarse al Comité para Facilitar el Tráfico Marítimo Interinstitucional, teniendo ahora inspectores en todos los puertos, además de posibilitar el fortalecimiento de las capacidades como país , manejando data de primera línea para analizar la trazabilidad de las embarcaciones que tienen como propósito el arribo a Panamá.

 La VUMPA es una plataforma con un novedoso sistema que permite agilizar los trámites y procesos con un cobro único de todos los servicios marítimos de Panamá prestados a los buques durante su arribo estancia y zarpe.  La incorporación de la ARAP a ésta, le permitirá alimentar la plataforma y será un mecanismo de comunicación para el intercambio electrónico, para que naves infractoras (que hayan cometido pesca ilegal, no declarada y no reglamentada o actividades relacionadas con el apoyo de tales modalidades irregulares de pesca), no se les autorice la entrada en el puerto.

 La ARAP, a través de la Dirección General de Inspección, Vigilancia y Control, fue incluida en el “Comité Nacional de Facilitación del Tráfico Marítimo de Panamá “ (CONAFAP) que tiene como objetivo proponer y promover las facilidades necesarias para hacer más expeditas y eficiente la llegada permanencia y salida de las naves, de la carga y de las personas a los puertos, prevenir demoras innecesarias en el tráfico marítimo de otros estados, estimular el alcance del más alto grado de uniformidad en las formalidades y procedimientos, de conformidad con las normas nacionales e internacionales.

 Forman parte del CONAFAP: Un representante de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), a través de la Dirección de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares que lo presidirá. Un representante por parte de la Autoridad de Aduanas, MINSA, MINSEG, a través del Servicio Nacional de Migración; MIDA, a través de la Dirección Ejecutiva de Cuarentenas Agropecuaria; Autoridad de Seguridad de Alimentos, el Canal de Panamá y un representante de alguna organización Marítima, seleccionado por la AMP y, recientemente, un representante de la ARAP.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Gobierno aplicará esta semana uso cédulas para enviar ayuda económica

Mar Abr 28 , 2020
El gobierno informó que ya realizó con “éxito” pruebas entre más de mil beneficiarios del corregimiento de Cerro Silvestre, distrito de Arraiján, provincia de Panamá Oeste, para que hicieran efectivo el bono solidario en los comercios a través del uso del código de barra de la cédula de identidad personal.

Te puede interesar