Aprueban traslados de partida para construir escuelas y centros de salud

Solís indicó que la planilla del Estado se redujo, durante esta administración del presidente Laurentino Cortizo, en unos 2,012 funcionarios públicos.  

Ciudad de Panamá, Panamá. Este miércoles, con la finalidad de realizar pagos por construcción de edificaciones de salud y ampliaciones de escuelas, en las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí, Veraguas, Darién, Panamá Centro y la comarca Ngäbe Buglé, diputados de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional (AN), presidida por el diputado Raúl Pineda, dieron visto bueno a traslados de partidas y créditos adicionales.

En ese sentido, al Ministerio de Educación se le aprobaron 14 traslados de partida, por el orden de los B/. 34.7 millones.

Maruja Gorday de Villalobos, titular de la cartera, explicó que serán para atender el contrato de arrendamiento de 20 locales en el P.H. Cristal Plaza, utilizados por estudiantes y docentes del C.E.B.G. Gran Bretaña, en 2022 y 2023.

Así como para pagos por construcción y ampliación de escuelas en Bocas del Toro, Colón, Chiriquí, Darién, Panamá Centro, comarca Ngäbe Buglé y Veraguas; al igual que para pagos de gastos de servicios de internet simétrico terrestre de 10M, para 88 escuelas con 88 enlaces, internet simétrico terrestre de 10M, internet simétrico de 4M, internet simétrico de 6M e instalaciones correspondientes a los meses de abril a diciembre de 2021, y operador de telecomunicaciones digitales y TIGO.

Finalmente, para pagos pendientes en el Centro Educativo de Formación Integral Los Lagos, corregimiento de Cristóbal, en la provincia de Colón, El Centro Educativo Nuevo Emperador en Arraiján, entre otros.

Al Ministerio de Salud se le aprobaron 7 traslados de partida, por el orden de los   B/. 20.3 millones.

Luis Francisco Sucre, ministro de Salud, sustentó los traslados de partida e indicó que serán para pagos de créditos reconocidos por vigencias expiradas, en edificaciones de los proyectos del Policentro de Chepo, el proyecto de habilitación provisional “antigua Casa del Arrocero” y habilitación para pacientes moderados COVID-19, en la carpa que se instalará en los predios del Centro de Salud de Río Sereno, provincia Chiriquí.

También, para pago por la compra de insumos sanitarios (médico-quirúrgicos y de laboratorio), pendientes de recepción, en el almacén nacional de insumos, además de pagos de medicamentos que quedaron sin refrendo durante el año 2022.

Finalmente, indicó que será para el pago de vigencias expiradas en proyectos de inversión de diferentes centros de salud, en Miguel De la Borda, Palmas Bellas, Cativa San Cristóbal, La Gloria, Buena Esperanza, provincia de Colón; en Finca 50 y El Gusano, en Bocas del Toro; como también, en el Hospital San Miguel Arcángel y Las Mañanitas, en ciudad capital.

Por otro lado, durante la sesión, Gerardo Solís, contralor de la República, sustentó la gestión 2020-2022, en la que ponderó la gran labor del recurso humano con el que cuenta la institución, pilar fundamental para llevar a cabo la difícil tarea.

Manifestó que datos del reciente del censo efectuado en la República de Panamá revelan que las estimaciones cartográficas de viviendas (Que antes se mantenían alrededor de 1.2 millón de viviendas), fueron superadas al efectuarse el censo, ya que según los empadronadores se visitaron 1.5 millón de viviendas.

Solís indicó que la planilla del Estado se redujo, durante esta administración del presidente Laurentino Cortizo, en unos 2,012 funcionarios públicos.  

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Cámara de Comercio analiza el pilar de Institucionalidad Democrática

Jue Mar 23 , 2023
Galindo recordó que, por años, desde este gremio se ha subrayado que la base fundamental de la vida en democracia es el imperio de la justicia...

Te puede interesar