Analizan iniciativa que busca establecer régimen especial de protección de tierras dentro de comarcas

La normativa faculta a los caciques generales, regionales y autoridades administrativas, comarcales, como los competentes en conocer estos procesos de acuerdo con lo que establece esta ley…

Ciudad de Panamá, Panamá. Este martes, la Comisión de Asuntos Indígenas de la Asamblea Nacional (AN) se reunió, a través de una mesa de trabajo presidida por Galileo Alfaro, coordinador de proyectos, para analizar y estudiar a profundidad la iniciativa de ley 773, «Por medio de la cual se establece un régimen especial de protección de las tierras dentro de las comarcas y títulos colectivos indígenas reconocidos y se adoptan otras disposiciones», propuesta por el diputado Arquesio Arias.

Durante la reunión, estuvieron presentes representantes del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), de la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI), asesores técnicos y legales de la Comisión de Asuntos Indígenas, entre otros, quienes dieron su punto de vista y recomendaciones referentes al proyecto de ley, que establece un régimen especial de protección de las tierras colectivas en las comarcas indígenas.

De acuerdo con su proponente, el proyecto de ley busca desarrollar los mecanismos de protección administrativo de las comarcas y títulos colectivos indígenas al establecer un régimen especial de protección, a través de las autoridades administrativas comarcales donde existan, los cuales, conjuntamente con las autoridades y la policía, cuenten con mecanismos eficaces para no permitir la usurpación e invasión de tierras indígenas.

Además, la propuesta desarrolla un proceso administrativo rápido y eficiente, tomando en consideración la naturaleza jurídica de inalienabilidad particular de las tierras colectivas de las comarcas y títulos colectivos a diferencia del Régimen de Propiedad Individual, que ya cuenta con su sistema de protección.

La normativa faculta a los caciques generales, regionales y autoridades administrativas, comarcales, como los competentes en conocer estos procesos de acuerdo con lo que establece esta ley, en caso de segunda instancia, la competencia será del viceministro de Asuntos Indígenas del Ministerio de Gobierno.

También, establece lo siguiente “Créase  el proceso administrativo especial de protección de las tierras dentro de las comarcas y títulos colectivos indígenas reconocidos e inspirados de los principios de protección inalienabilidad de las tierras, inmediación, economía procesal, eficacia y respeto a los derechos humanos”.

De igual manera, se contempla un fondo de compensaciones de tierras, dentro de las comarcas y títulos colectivos, estableciendo que este fondo estará adscrito al Viceministerio de Asuntos Indígenas y su finalidad es cancelar las indemnizaciones para  que lleguen las autoridades competentes, con los ocupantes colonos de las tierras indígenas, y estará compuesto por los fondos asignados al viceministro para ese rubro en el Presupuesto General del Estado y por donaciones de agencias internacionales para ese fin. El viceministro administrará el fondo con las autoridades indígenas a fin de cumplir con su finalidad.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

TE: mujeres superan a hombres en firmas de respaldo

Mié Sep 14 , 2022
El Tribunal Electoral ha puesto a disposición diversos mecanismos para que los precandidatos a los diferentes cargos recojan firmas de respaldo...

Te puede interesar