
Ciudad de Panamá, Panamá. Como “muy positiva” calificó este jueves la Asociación de Distribuidores de Autos (ADAP) la decisión del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y del Ministerio de Salud (MINSA) de autorizar la reapertura de los talleres de vehículos, beneficiando a los profesionales que trabajan y a miles propietarios de vehículos a nivel nacional.
De acuerdo con el gremio, todas las empresas con talleres profesionales que forman parte de ADAP han procedido a adoptar las medidas de prevención estrictas indicadas por el MINSA, de manera tal que protejamos primero la salud de nuestros colaboradores y de nuestros clientes.
La ADAP resaltó que, ante el anuncio de reapertura, “estamos registrando una demanda considerable de solicitudes para servicio técnico y preventivo por parte de los propietarios de vehículos a nivel nacional”.
Gustavo De Luca, Presidente de la ADAP, planteó que la limitante establecida de 10 colaboradores por taller/sucursal hace inviable la prestación de la mayoría de los servicios de mantenimiento y mecánica necesarios, por lo que, “en nuestro espíritu de colaboración, recomendamos al MICI y al MINSA el establecimiento de una escala que represente con mayor precisión la realidad física y operativa de los talleres a nivel nacional”.
Solo entre los miembros de ADAP, la adopción de una escala adecuada no solo permitiría atender las necesidades de la población, sino también reincorporar al trabajo de manera segura a más de 1,200 colaboradores del área de postventa y profesionales, en lugar de los 450 que permite la actual limitante. De este modo, más personas pueden empezar a percibir sus ingresos, agregó De Luca.
Los talleres profesionales por diseño son áreas de amplio metraje (aproximadamente 50 metros cuadrados por persona) en donde no se genera la aglomeración de personas debido a las medidas de seguridad y normas de prevención de accidentes laborales.
“Como organización comprometida con Panamá, estamos a la disposición del MICI y del MINSA para apoyarles durante el proceso de medidas para el periodo de nueva normalidad en beneficio de la salud de los panameños y su bienestar económico”, concluyó la ADAP.