A partir de la próxima semana se normalizará abasto nacional de cebolla

El ministro del MIDA sostuvo que es política gubernamental en todos los rubros agropecuarios de importar sólo después que se haya comprado toda la producción nacional, como ha sido el caso del arroz y maíz, aún en medio de la pandemia, donde se ha demostrado que la soberanía alimentaria del país es fundamental.

Foto: cortesía MIDA.

Ciudad de Panamá, Panamá. El abastecimiento nacional de cebolla se normalizará a partir de la próxima semana con la llegada de los últimos 10 contenedores (de 36) de cebolla, que corresponden a los 20 mil qq aprobados en la Cadena Agroalimentaria de Papa y Cebolla para el mes de julio, informó el ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Augusto Valderrama.

El titular del MIDA aseguró que con la cantidad de cebolla que ha entrado al país, se normalizará la comercialización, acabando con las especulaciones en el precio de este rubro y dando la oportunidad para que llegue a la mesa del panameño a precio justo.

Valderrama aseveró que “lo importante es que estamos protegiendo a los productores nacionales, pues solo se está importando lo que se necesita para los próximos meses con el fin de que los agricultores no pierdan sus cosechas y se mantengan los empleos”.

En un boletín de prensa de este viernes, el MIDA indicó que, normalmente, la producción nacional de cebolla cubre la demanda de enero a junio, pero a partir de julio la producción decae hasta octubre, y ocurre el desbalance entre la demanda y la oferta.

En Panamá, se estima un consumo de unos 50 mil quintales de cebolla al mes; por lo que, se hace necesario importar el faltante: unos 25 mil quintales mensuales hasta que se inicie nuevamente en noviembre la cosecha nacional.

El pasado jueves, el titular del MIDA realizó una gira al centro de acopio y elaboración de bolsas de alimentos del Plan Panamá Solidario, ubicado en las instalaciones del IMA en David, Chiriquí en la que acompañó al vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo. Durante el recorrido, Valderrama destacó la importancia de contar con la cebolla en el mercado panameño.

De acuerdo con el MIDA, a la a fecha los productores chiricanos se les ha comprado un total de B/. 3, 787, 085.49 en productos perecederos, entre los cuales podemos mencionar cebolla, plátano, piña, papa, café, frijol, yuca; muestras que se han producido 320 mil 130 bolsas de comida para el Programa Panamá Solidario en Chiriquí.

El ministro del MIDA sostuvo que es política gubernamental en todos los rubros agropecuarios de importar sólo después que se haya comprado toda la producción nacional, como ha sido el caso del arroz y maíz, aún en medio de la pandemia, donde se ha demostrado que la soberanía alimentaria del país es fundamental. “Vamos a defender al productor panameño y los empleos tratando de producir lo que Panamá consume, limitando las importaciones excesivas que afectan la producción nacional”, afirmó.

Cabe destacar que los miembros de la Cadena Agroalimentaria de Papa y Cebolla también aprobaron por consenso la importación de 50 mil quintales de cebolla para suplir la demanda de los meses de agosto y septiembre de este año, medida que busca evitar desabastecimiento y el incremento de los precios por las fuertes lluvias que han afectado las cosechas en las Tierras Altas, provincia de Chiriquí.

Cifras

La producción nacional de cebolla es de alrededor de 25 mil quintales por mes, pero debido a las fuertes lluvias que se registran en Cerro Punta se reporta una baja en el rendimiento de producción de 500 quintales por hectárea, lo que significa que sólo hay disponibles unos 21 mil 700 quintales para la comercialización en agosto y 20 mil para septiembre.

Estadísticas de la Cadena Agroalimentaria de Papa y Cebolla indican que en el 2019 el consumo del producto fue de 50 mil quintales al mes, pero este año registra una baja de un 20% lo que indica que sólo se están consumiendo unos 40 mil quintales de cebollas.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

MICI reinicia inscripciones para aspirantes a corredores de bienes raíces

Sáb Ago 1 , 2020
De acuerdo al cronograma, los exámenes se realizarán los días jueves (varones), y viernes (damas), a partir del jueves 6 de agosto de 2020, en horarios de 10:00 a.m. a 11:30 a.m., y de 12:00 p.m. a 1:30 p.m. El temario de exámenes está disponible en la página web del MICI.

Te puede interesar