Realizan más de 2 mil videoaudiencias para agilizar casos de detenidos

El Sistema Penitenciario responsablemente se ha valido de las herramientas tecnológicas para garantizar a las personas privadas de libertad el debido proceso en base a la Constitución y leyes establecidas.

Foto: cortesía DGSP.

Ciudad de Panamá, Panamá. Como parte de las acciones para reducir el hacinamiento en los centros penitenciarios, del mes de abril a la fecha, dos mil 610 videoaudiencias se han realizado coordinadamente entre la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) y el Órgano Judicial (OJ).

El director General de la DGSP, Carlos González señaló que ante las restricciones de movilidad por el COVID-19, el Departamento de Tecnología del Ministerio de Gobierno (Mingob) habilitó en todos los centros, áreas para que se desarrollaran estas videoaudiencias.

La iniciativa, avalada por el Sistema Penal Acusatorio (SPA), es  para los diferentes procesos o solicitudes que se presentan como cambios de medidas, prisión domiciliaria, conmutación de pena, trabajo comunitario, libertad vigilada, imputación de cargos ante el juez de garantía, entre otras.

El Sistema Penitenciario responsablemente se ha valido de las herramientas tecnológicas para garantizar a las personas privadas de libertad el debido proceso en base a la Constitución y leyes establecidas.

También, se han llevado a cabo 380 videollamadas, donde los privados de libertad tienen acceso a su defensa legal.

Se informó que en los próximos días, se habilitarán cubículos para que los abogados atiendan a los privados de libertad de manera presencial, cumpliendo con las medidas de bioseguridad establecidas por el Ministerio de Salud (MINSA).

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Evalúan y recomiendan ratificación de Donahy Raquel Shaud en Senadis

Jue Sep 3 , 2020
La Senadis tiene la visión de ser la institución líder en la promoción de una sociedad inclusiva, solidaria, basada en el reconocimiento y pleno goce de los derechos humanos, que contribuye a superar la inequidad, exclusión, discriminación y pobreza de las personas con discapacidad y sus familias.

Te puede interesar