
Ciudad de Panamá, Panamá. Este viernes, el funcionario de la Presidencia de la República, Roberto Gómez Posso presentó una querella penal por los delitos de robo y lesiones personales, efectuados, supuestamente, por el activista político y director de la plataforma digital FOCO, Mauricio Valenzuela.
Los hechos que dan origen a la denuncia criminal ocurrieron en la noche del miércoles, 26 de agosto, cuando un grupo de manifestantes identificados como miembros de FOCO, se manifestaban en los predios del restaurante La Fragata, en la Avenida Samuel Lewis, Obarrio, por la supuesta existencia de una fiesta en este local.
En medio de la manifestación, Gómez Posso, quien es un dirigente activo del PRD en la provincia de Colón y estudiante de Derecho en la ISAE Universidad, confirmó que “sí estaba en La Fragata, (pero) en una reunión privada con un profesor universitario para tratar un tema de mi tesis universitaria”.
Esta versión fue confirmada por una imagen de la conversación por WhatsApp, y que fue mostrada por el funcionario a los medios de comunicación, en la que el profesor universitario Ernesto Rapon le pidió a Gómez Posso asistir al mencionado restaurante.
Gómez Posso narró que cuando salía en un auto, los manifestantes de FOCO se abalanzaron sobre el vehículo, lo cual fue aprovechado por Mauricio Valenzuela para abrir una puerta del auto, darle un golpe en la cara y robarle el saco, según consta -afirma el querellante- en un video grabado por los propios manifestantes. “En el saco, yo tenía tres documentos de identificación y 1,507 dólares”, afirmó Posso.
De ser sancionado, Mauricio Valenzuela podría ser condenado entre siete y doce años de cárcel por robo y otros cuatro a seis años por lesiones personales.
Según el Artículo 215 del Código Penal, entre los agravantes, que aumentan la pena por robo, en un 50% está cometer el delito “por dos o más personas”…, “afectando la libertad personal o causando lesión”, todas situaciones perpetradas por Mauricio Valenzuela, de acuerdo con la denuncia criminal, sustenta la denuncia.
Este incidente, desde el día que se originó, ha ganado notoriedad, principalmente en las redes sociales.
Mauricio Valenzuela da su versión
Por su parte, en declaraciones citadas por el diario panameño La Prensa, Mauricio Valenzuela afirmó a ese medio que la denuncia interpuesta es una “clara muestra de cómo funcionarios usan sus posiciones para amedrentar a ciudadanos”. Calificó de “triste” que se usen recursos del Estado y del sistema judicial para este fin.
Sobre la acción legal en su contra, Valenzuela asegura que él no tuvo posesión de ninguna de las pertenencias de Gómez Posso, salvo el gafete, que puede sea retirado en sus oficinas. Adelantó que un equipo legal está tomando las acciones necesarias y lamenta que Gómez Posso busque desviar la atención de esta manera.
“Como plataforma, buscamos generar acciones y reacciones sociales, y eso vamos a seguir haciendo”, informó Valenzuela, citó el diario, en su versión web este jueves.
CONAPE se pronuncia
El caso llevó también al Colegio Nacional de Periodistas de Panamá (CONAPE), principal gremio de profesionales de la pluma en el país, a emitir un pronunciamiento con el que, entre otras cosas, reiteraron los valores y principios que distinguen el ejercicio del periodismo, cuyos trabajadores “con años de experiencia en el campo, no violan las normas, ni leyes y aplican los principios de la información de forma mesurada, basándose en hechos y no entran a ser juez y parte”.
CONAPE instó a la población a estar “alerta” y reconocer las verdaderas informaciones de los periodistas versus “las acciones de estos grupos que podrían estar manejando agendas ocultas”.
“Aclaramos a la comunidad que algunos denominados activistas de medios digitales no son miembros ni tienen ningún vínculo con el Colegio Nacional de Periodistas. Como gremio serio no podemos avalar las acciones de grupos que utilizan o incitan a la violencia para imponer su verdad y publicar información, sin sustento de fuentes comprobadas. Mucho menos podemos responsabilizarnos ni rendir cuentas de sus actos”, advirtió el CONAPE en su comunicado, en el que también trajo a colación la necesidad de que se aborde en el país una ley que ampare y reconozca el ejercicio legal de la profesión.
COMUNICADO CONAPE #4
El Colegio Nacional de Periodistas de Panamá (CONAPE) manifiesta su preocupación por el camino que están tomando algunos acontecimientos protagonizados por activistas sociales, escudándose en uno de los pilares fundamentales de la profesión periodística como es el derecho a la libertad de expresión.
Es por ello que el CONAPE manifiesta lo siguiente:
1. Los comunicadores sociales, en su mayoría periodistas egresados de la academia y profesionales con años de experiencia en el campo, no violan las normas, ni leyes y aplican los principios de la información de forma mesurada, basándose en hechos y no entran a ser juez y parte. Nuestros derechos se limitan con respetar los derechos a terceros. Es por ello que nuestros escritos, artículos, reportajes, noticias o investigaciones radiales, prensa escrita o audiovisual narran las informaciones que el público necesita conocer.
2. Aclaramos a la comunidad que algunos denominados «activistas de medios digitales» no son miembros ni tienen ningún vínculo con el Colegio Nacional de Periodistas. Como gremio serio no podemos avalar las acciones de grupos que utilizan o incitan a la violencia para imponer “su verdad” y publicar información, sin sustento de fuentes comprobadas. Mucho menos podemos responsabilizarnos ni rendir cuentas de sus actos.
3. Solicitamos a la población estar “alerta” ante las acciones de estos grupos que podrían estar manejando agendas ocultas y a la vez reconozcan las verdaderas informaciones de los periodistas, quienes con sacrificio, han estudiado en las universidades y que hoy en medio de una crisis laboral y de salud, siguen reportando desde las calles y sus hogares a través de la modalidad de teletrabajo, haciendo los mejores esfuerzos por mantener informada a la población.
4. Estos hechos graves que pretenden cercenar el buen periodismo, reafirma la necesidad de aprobar una Ley Profesional que no sólo ampare al periodista sino que certifique de manera legal y académica quién es idóneo. El periodista está en una situación muy vulnerable porque no existe esa ley que reconozca y regule su profesión que está siendo usurpada por cualquier persona que con celular en mano se hace pasar por periodista, incluyendo a personas de otras profesiones y no nacionales.
El CONAPE mantiene vigente esa lucha por el reconocimiento legal de la profesión.
5. El CONAPE se mantiene alerta y pide al Ejecutivo poner su mirada ante la situación laboral de los periodistas panameños, donde cada vez más se pretende desmejorar la situación actual de los colegas, sacarlos del camino, silenciarlos, para que surjan grupos con agendas ocultas, cuyo fin es el de manipular la información ante la opinión pública. Y nos mantendremos firmes rechazando todas las presiones internas y foráneas que surjan.
Por un periodismo serio, responsable, honesto y con transparencia,
DIRECTIVA COLEGIO NACIONAL DE PERIODISTAS DE PANAMÁ
Ciudad de Panamá, 28 de agosto de 2020.