Abogado indígena asistirá a comunidad por caso Mónica Serrano

El caso de Mónica Serrano volvió a la palestra cuando este jueves, en horas de la tarde, una foto de una joven –presuntamente la niña que desapareció cuando tenía casi 2 años-, acompañado de un mensaje de voz de un hombre que afirma haberla encontrado en Bayano, circuló por las redes sociales…

Héctor Huertas, abogado. Foto: cortesía.

Ciudad de Panamá, Panamá. El abogado indígena Héctor Huertas afirmó a Pulso Mundial News (PMN) que unidades del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), entre otras autoridades, se encuentran en una comunidad en el sector de Wargandí, donde se cree habría aparecido Mónica Serrano.

Se trata de un nuevo episodio en el doloroso y misterioso caso de Mónica Serrano, la infante que desapareció hace 17 años, de quien, desde entonces, no ha habido rastro que permita tanto a los familiares como a las autoridades resolver uno de los más sonados expedientes de desaparición en Panamá.

“Aparentemente Mónica Serrano apareció en una comunidad indígena en Wargandí, Madugandí. Senafront se tomó la comunidad, para llevarse la niña y tomar una prueba de ADN. Mañana (viernes, temprano) voy para allá, a representar la comunidad, para salvaguardar los intereses de la comunidad, y también de ella y la familia”, confirmó Huertas a PMN, a altas horas de la noche de este jueves.

“La cosa está bien intensa en Wargandí, voy mañana para allá”, reiteró el jurista, representante de la Firma Corporación de Abogados Indígenas de Panamá.

El caso de Mónica Serrano volvió a la palestra cuando este jueves, en horas de la tarde, una foto de una joven –presuntamente la niña que desapareció cuando tenía casi 2 años-, acompañado de un mensaje de voz de un hombre que afirma haberla encontrado en Bayano, circuló por las redes sociales, lo cual no fue ignorado por los medios de comunicación panameños que rápidamente se hicieron eco.

Joven (centro, blusa azul) encontrada que se cree es Mónica Serrano, junto a Osvaldo García (der.) ex PTJ. Foto: cortesía.

“Las autoridades investigan una presunta pista sobre el caso de Mónica Serrano, desaparecida hace 17 años en Arraiján, cuando era una bebé de 18 meses”, publicó en su cuenta de twitter el diario panameño Crítica, uno de los medios impresos de mayor circulación en el país centroamericano.

En tanto, el medio digital panamapress.com.pa identificó a un hombre que aparece a la izquierda de la foto con la joven que se cree es Mónica, quien viste un suéter azul y una falta, paruma, típica de las indígenas emberá wounaan. De acuerdo con el medio, el hombre de la foto es Osvaldo García, ex miembro de la extinta Policía Técnica Judicial (PTJ) y hoy abogado, quien se ha empeñado en encontrar a la otrora niña, que desapareció el 8 de febrero de 2003, en Arraiján.

Si bien los angustiados padres Mónica, Castor y Julissa, no han perdido las esperanzas de encontrar a su hija -al igual que las autoridades que han seguido de cerca el caso por años-, ambos, junto a su familia, se muestran sorprendidos y escépticos al mismo tiempo, ya que no es la primera vez que se han puesto de manifiesto nuevas pistas.

Castor dijo estar a disposición de las autoridades, pero espera que sean éstas y “no cualquiera que piense que es mi hija” la joven en cuestión.

Se espera un pronunciamiento de las autoridades en las próximas horas, a fin de que, entre otras cosas, se aclare por medios científicos, como una prueba de ADN, si la joven encontrada en la comunidad indígena es realmente Mónica Serrano.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Fábrega y ex presidente Royo cruzan palabras por proyecto de playa

Vie Feb 21 , 2020
Aunque fue breve, los ademanes y expresión corporal de Fábrega no pasaron desapercibidos por el público que asistió al evento en el teatro, ubicado en la planta baja del edificio Hatillo de la Ave. Cuba con Justo Arosemena.

Te puede interesar