Aumentan demandas admitidas en Panamá por Tribunales contra SOS CVI / SOS Childrens’s Villages International

Las acciones legales guardan relación con presuntos casos de desprotección en la década del 80.

Ciudad de Panamá, Panamá. Durante una rueda de prensa realizada hoy en la capital panameña, Domingo Barrios, presidente de la Junta Directiva de la Asociación de Aldeas Infantiles SOS de Panamá, señaló que, la junta directiva continúa apoyando las gestiones legales y judiciales que está realizando el abogado de las presuntas víctimas en cada uno de los casos.

En el evento también estuvo presente Rogelio Samudio, abogado de las presuntas víctimas, quien recordó que hace 5 meses se presentaron 36 demandas civiles y que hace 3 meses atrás se presentaron 7 demandas más, lo que significa un total de 43 demandas.

Se explicó en la rueda de prensa que, en este momento, los tribunales civiles han admitido 15 demandas, de las cuales, 5 se encuentran en trámite de edicto emplazatorio; 11 están pendientes de admisión, porque fue ordenada su corrección. Existen, además, 17 demandas pendientes de admisión, que incluyen entre ellas 2 demandas interpuestas por exparticipantes residentes en España, a través del consulado de Panamá en dicho país y dos demandas presentadas en diciembre de 2022 también por exparticipantes.

“Como abogado y quienes nos encontramos aquí como auxiliares de la administración de justicia, les pedimos respetuosamente a los tribunales dentro de los tiempos procesales que les permite el cúmulo de expedientes que tienen, que se agilicen los procesos para que a las presuntas víctimas se les haga justicia y se condene a la parte demandada, SOS KINDERDORF INTERNATIONAL o CVI/SOS CHILDREN VILLAGES INTERNATIONAL, para que hagan frente a los reparos civiles por daños y perjuicios, tanto morales como psicológicos”, sostuvo Samudio.

Seguidamente, Barrios aseguró que las demandas enviadas a corrección serán presentadas nuevamente sobre el registro civil de SOS CVI / SOS Childrens’s Villages International, en la República de Austria, por lo cual, hizo un llamado a los 18 juzgados del Circuito Primero de lo Civil en Panamá para que se agilicen los trámites de presentación y admisión de un total de 43 demandas, para que todos los casos sigan el debido proceso y se le brinde una respuesta contundente a cada una de las presuntas víctimas, no siendo todas demandantes, pues, un porcentaje de las mismas actuará como testigo de primera mano de los y las querellantes.

“La Asociación de Aldeas Infantiles SOS de Panamá solicita a los tribunales que se garantice una reparación digna, la obtención de una vida positiva y en desarrollo para las personas afectadas y sus familias, con aportes económicos y en especies dirigidos al emprendimiento, educación, movilidad social de dichas familias, cuyas vidas fueron truncadas por estos presuntos casos de desprotección durante la década de los 80, período en el que los programas de Panamá y Penonomé eran administrados por la Sra. Reinhilde Moncayo Monsberger, vicecónsul de Austria en Panamá y representante directa de SOS CVI / SOS Childrens’s Villages International en Latinoamérica y Panamá en dicha época, siendo responsable de garantizar la salvaguarda de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que estuvieron en los programas”, dijo.

Se informó que la Sra. Moncayo Monsberger reportaba directamente al Sr. Enrique Müller, ex director regional de Latinoamérica y al Sr. Helmut Kutin, presidente vitalicio de SOS CVI / SOS Children’s Villages International, por lo cual, la responsabilidad de lo presuntamente ocurrido recae en SOS CVI / SOS Children’s Villages International, organización que contrató y supervisó a la Sra. Moncayo Monsberger.

En el evento se dio a conocer que, según testimonios de las presuntas víctimas, se reunieron con estos altos dignatarios en diversas ocasiones y expusieron sus casos, pero no se tomó acción.

“El total de las demandas admitidas están dirigidas a la Sra. Zulma Fabiola Flores, representante legal de SOS CVI / SOS Childrens’s Villages International en Latinoamérica y Panamá, y se encuentran en la fase de edicto emplazatorio. La Sra. Flores se encuentra fuera del país, en paradero desconocido; por ello, las autoridades han admitido diversos edictos emplazatorios que se publicarán en los medios de comunicación para ubicar a la misma y que se presente en los juzgados del Circuito Primero de lo Civil en Panamá para darse por notificada sobre las demandas contra SOS CVI / SOS Childrens’s Villages International. De acuerdo a lo antes expuesto, los edictos emplazatorios solicitan a la Sra. Zulma Fabiola Flores presentarse ante la justicia, darse por notificada respecto a estas demandas y presentar sus descargos de SOS CVI / SOS Childrens’s Villages International, organización que representa”, concluyó.

Por su parte, la vocera de las presuntas víctimas indicó que confían en los tribunales panameños y les piden que se haga justicia. “Solicitamos de todo corazón que se escuche nuestra voz y se nos brinde la oportunidad de seguir adelante con dignidad para desarrollar nuestro potencial y apoyar también a nuestras familias”, señaló.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Impulsan desarrollo y modernización de la producción de cacao en Panamá

Sáb Mar 11 , 2023
En el marco de este proyecto, en días recientes se hizo entrega de plantones injertados de cacao, iniciando la distribución de 17,527 programado para el año 2023...

Te puede interesar