REDLAD y secretario de la OEA se reúnen ante próximo evento en Panamá

Enrique de Obarrio, de la REDLAD resaltó que en Panamá se ve con preocupación las nuevas tendencias y actores detrás de la inestabilidad democrática de la región latinoamericana y esta organización está llamada a mantenerse vigilante y activa…

El coordinador general de la REDLAD, Enrique de Obarrio (Izq.) y el secretario general de la OEA, Luis Almagro. Foto: cortesía REDLAD.

Panamá, ciudad de Panamá. El coordinador general de la Red Latinoamericana y del Caribe por la Democracia (REDLAD), Enrique de Obarrio sostuvo una reunión “positiva” con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, con el objetivo de tratar diversos temas que preocupan a la región en torno a los derechos humanos, la justicia social y el fortalecimiento de la democracia; entre otros temas.

En el encuentro, REDLAD entregó invitación, al secretario general  Almagro, para la Conferencia “Panamá ante los Nuevos Desafíos de la Paz Social y la Democracia en América Latina”, evento que se llevará a cabo en la ciudad de Panamá, el 18 de febrero próximo y cuya participación de Almagro fue confirmada inmediatamente.

 Dicha iniciativa es organizada en conjunto entre la REDLAD y la Cámara de Comercio Industria y Agricultura de Panamá y busca abordar los retos a la estabilidad y democracia del continente; además que contará con la participación de líderes empresariales, actores sociales, políticos y académicos que se darán cita en la capital panameña.

 Enrique de Obarrio, de la REDLAD resaltó que en Panamá se ve con preocupación las nuevas tendencias y actores detrás de la inestabilidad democrática de la región latinoamericana y esta organización está llamada a mantenerse vigilante y activa, a través de una plataforma plural de organizaciones y activistas de la sociedad civil para trabajar por el fortalecimiento de la democracia y la defensa de los derechos humanos.

“Con esta conferencia buscamos que tanto sectores de la sociedad civil y empresarios dialoguemos junto con la OEA para atacar las raíces de inestabilidad social que puedan alterar el orden democrático de nuestro hemisferio. Nuestro compromiso es trabajar junto a esta organización y ser proactivos ante las actuales amenazas que sufre la democracia latinoamericana”, expresó de Obarrio.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Más de mil extranjeros privados de libertad serán expulsados o deportados

Vie Ene 24 , 2020
Se adelantan los estudios para establecer si estos extranjeros terminan de cumplir sus condenas en sus respectivos países o se espera que terminen su condena en Panamá para, inmediatamente, ejecutar su deportación o expulsión, según sea cada caso.

Te puede interesar