Piden suspensión de deuda externa de países de la región por COVID-19

“Las circunstancias demandan la suspensión del cobro de la deuda externa de los países de Latinoamérica y el Caribe por parte de los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y…»…

Foto: cortesía Parlatino.

Ciudad de Panamá, Panamá. Ante los graves efectos sanitarios y socioeconómicos que ha causado el coronavirus, declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO) hizo este jueves un llamado a los gobiernos y Parlamentos a gestionar la suspensión indefinida del cobro de la deuda externa de los países de Latinoamericanos.

“Las circunstancias demandan la suspensión del cobro de la deuda externa de los países de Latinoamérica y el Caribe por parte de los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), así como los acreedores privados”, declaró el organismo legislativo regional con sede permanente en Panamá.

“Ratificamos los términos del pronunciamiento del PARLATINO del 19 de marzo de 2020, en el sentido que la solidaridad internacional y el derecho humanitario demandan la suspensión inmediata de cualquier tipo de limitación impuesta a países y comunidades y la transformación de esas limitaciones en acciones de apoyo mutuo”, agregó el foro regional integrado por 23 países.

De igual forma, indica que los países de América Latina y el Caribe, ante los hechos evidenciados en Asia y Europa, se han visto obligados a tomar medidas drásticas que tienen graves impactos sociales, económicos y políticos, que se suman a los serios efectos sanitarios de la pandemia.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

COVID-19 crece nuevamente en más de 100 casos en Panamá, ya suman 674

Vie Mar 27 , 2020
Se detalló que un total de 580 pacientes se encuentran en aislamiento domiciliario (86.5%), mientras que 83 están hospitalizados (60 en sala y 23 en cuidados intensivos), lo que representa el 12.3%, y se reportó una defunción más, elevándose a 9 las muertes por COVID-19.

Te puede interesar