Panamá y ONU ponen en operación instalaciones para salvar vidas en la región

El depósito forma parte del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria del Gobierno de Panamá y cuenta con un espacio de 5 mil 200 metros cuadrados para almacenar equipos e insumos humanitarios de 20 asociados, entre agencias de las Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales y agencias de los gobiernos.

Foto: cortesía Presidencia de Panamá.

Ciudad de Panamá, Panamá. El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo y el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, David Beasley inauguraron este jueves las instalaciones del Depósito de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas (UNHRD) en Panamá.

El gobernante panameño, durante el acto, mostró su complacencia por poner al servicio de este organismo internacional la estratégica posición geográfica del país centroamericano para -en medio de esta pandemia y futuras emergencias- atender de manera rápida y eficaz las necesidades de las poblaciones de países de la región.

“Somos un país con una posición geográfica privilegiada y una nación al servicio del mundo. Hoy inauguré las operaciones en la nueva bodega del Depósito de Respuesta Humanitaria de la @ONU_es  en Panamá, que nos permitirá salvar vidas en la región, en la batalla contra el #COVID19”, compartió Cortizo a través de su cuenta de twitter.

El depósito forma parte del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria del Gobierno de Panamá y cuenta con un espacio de 5 mil 200 metros cuadrados para almacenar equipos e insumos humanitarios de 20 asociados, entre agencias de las Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales y agencias de los gobiernos. De ese espacio, mil metros cuadrados son destinados para el almacenaje frío de medicinas.

Este Centro Logístico, ubicado en el aeropuerto Panamá Pacífico, también alberga los depósitos de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja y del Sistema Nacional de Protección Civil.

En la ceremonia también participaron los ministros de Relaciones Exteriores, Alejandro Ferrer; de Gobierno, Janaina Tewaney Mencomo; el director regional del WFP para América Latina y el Caribe, Miguel Barreto, y el director sénior de operaciones del WFP, Amer Daoudi.

En 2019, UNHRD despachó 301 toneladas métricas de insumos a diversos puntos de la región, como tiendas, oficinas prefabricadas, vehículos, purificadores de agua y medicinas.

A nivel global, y gracias a sus conexiones de transporte y su proximidad a áreas vulnerables a desastres, Panamá forma parte de la red de UNHRD, que cuenta con depósitos regionales en Italia, Ghana, Malasia, España y Emiratos Árabes Unidos.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

ARAP prevé entregar en agosto Centro de acopio para pescadores en Chiriquí

Vie Jul 24 , 2020
La provincia de Chiriquí es el segundo lugar en el país, seguido de Veraguas, en donde se concentra la mayor cantidad de pescadores a nivel nacional, sostuvo Torrijos, al tiempo que afirmó que es la primera vez que se realiza esta celebración en esta provincia.

Te puede interesar