Panamá y Austria fortalecen buenas relaciones y vínculos económicos

el ministro Alexander puntualizó aspectos de la economía nacional, de las finanzas y del propósito que tiene Panamá de salir de la lista gris…

Ciudad de Panamá, Panamá. Una delegación de la Cámara Económica Federal de Austria se reunió con el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Héctor Alexander, para reafirmar los vínculos económicos y las muy buenas relaciones que por muchos años han unido a ambos países, informó este martes el MEF.

El embajador de Austria en Colombia y concurrente en Panamá, Gerhard Doujak, afirmó que “Austria, después de muchos años, tiene vínculos muy fuertes, relaciones muy positivas con Panamá, y queremos también ampliar ese portafolio con nuevas iniciativas a nivel económico”. En la actualidad 7 empresas austríacas desarrollan proyectos en Panamá en las áreas de soluciones de salud, transporte y ferroviarias.

Por su parte la consejera comercial de la embajada, Nella Hengstler, reiteró que “Panamá es un socio comercial de Austria muy importante. Es el socio comercial en el puesto número dos de Centroamérica y es un sitio importante para inversiones de este país”.

Por su parte, el ministro Alexander puntualizó aspectos de la economía nacional, de las finanzas y del propósito que tiene Panamá de salir de la lista gris. “Tenemos confianza que este año vamos a ser plenos cumplidores de las 15 acciones” del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), dijo.

En esta reunión participaron por parte de la delegación austriaca: Corinna Briceno de la empresa Doppelmayr, Luis Bracca de la empresa Vamed, Peter Lehner de la empresa Plasser & Theurer, Y acompañaron al Ministro, Fernán Adames, jefe de Asesoría Legal y Hernán Arboleda, director de Políticas Públicas.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Reingeniería de la Ley 1 de Medicamentos de 2001 en la recta final

Mié Mar 15 , 2023
 La legislación instruye a la Acodeco para que realice un análisis de las tendencias de los precios nacionales comparados con los internacionales a fin de hacer las recomendaciones al Ejecutivo.

Te puede interesar