Panamá insta a Nicaragua garantizar respeto de derechos humanos de ciudadanos

Panamá como país parte de las Convenciones contra la Apatridia, considerará todas las solicitudes que se hagan a nuestro país en el marco de estos instrumentos jurídicos, sostiene el MIRE.

Archivo. Palacio de Las Garzas, Presidencia de la República de Panamá. Foto: cortesía Presidencia de Panamá.

Ciudad de Panamá, Panamá. El gobierno panameño del mandatario Laurentino Cortizo instó hoy al gobierno de su homólogo nicaragüense Daniel Ortega a que garantice el respeto de los derechos humanos de los ciudadanos en el país centroamericano, golpeado por la crisis política y denuncias de persecución hacia opositores.

El pronunciamiento del Palacio de las Garzas surge en medio de denuncias internacionales de adversarios políticos del régimen de Ortega, quien, aseguran, no solo persigue a opositores, sino que los tilda de traidores y les quitan la nacionalidad, sometiéndolos a una “expatriación forzada”.

“La República de Panamá, fiel a los valores contenidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y las Convenciones en materia de Apatridia, hace expresa su preocupación por las recientes acciones del Gobierno de Nicaragua en materia de derechos humanos y con ello, la compleja situación de sus ciudadanos”, señaló el gobierno de Panamá a través de un comunicado de su Ministerio de Relaciones Exteriores (MIRE).

Indica el MIRE que Panamá confía en que las decisiones adoptadas por el Gobierno de Nicaragua en asuntos inherentes a ciudadanía, expatriación y nacionalidad, que han afectado las vidas de más de 300 nicaragüenses, puedan resolverse de manera sostenible con la anulación de dichas medidas, a favor de resguardar los derechos de este grupo de personas.

Siendo así, Panamá como país parte de las Convenciones contra la Apatridia, considerará todas las solicitudes que se hagan a nuestro país en el marco de estos instrumentos jurídicos, sostiene el MIRE.

“El compromiso de la humanidad con la obligación de superar la condición de apatridia nos convoca a todos. De ahí que, la República de Panamá hace un llamado al Gobierno nicaragüense a garantizar el derecho insoslayable de las personas a mantener una nacionalidad, como derecho consagrado en la legislación de todos nuestros países”, concluyó el gobierno panameño.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Vicepresidente Carrizo Jaén participa de la Cumbre de Liderazgo Juvenil Nuestros Océanos

Mié Mar 1 , 2023
Los líderes jóvenes desarrollaron soluciones tecnológicas para resolver los desafíos oceánicos en seis áreas de impacto: cambio climático, contaminación marina, seguridad marítima, áreas marinas protegidas, economía azul sostenible y pesca sostenible.

Te puede interesar