Panamá entrega resolución a la OEA en la que adopta definición de antisemitismo

La HRA ha estado reuniendo a Gobiernos y expertos con el objetivo de reforzar, impulsar y promover la educación, la memoria y la investigación en todo el mundo sobre el Holocausto…

Ciudad de Panamá, Panamá. El ministro de la Presidencia, José Simpson Polo, en representación del mandatario panameño Laurentino Cortizo, fue testigo de la entrega de la resolución en la que Panamá adopta la definición del término antisemitismo al señor Fernando Lottenberg, comisionado de la OEA, para la lucha contra el antisemitismo, a la comunidad judía y a la Embajada del Estado de Israel. 

La entrega del documento fue hecha por la Canciller de la República de Panamá, Janaina Tewaney Mencomo.

Esta definición de antisemitismo ha sido promovida por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA por sus siglas en inglés).

La HRA ha estado reuniendo a Gobiernos y expertos con el objetivo de reforzar, impulsar y promover la educación, la memoria y la investigación en todo el mundo sobre el Holocausto, así como de mantener los compromisos de la Declaración de Estocolmo de 2000.

El 26 de mayo de 2016, los 31 países miembros de la IHRA adoptaron la definición práctica, jurídicamente no vinculante, de “antisemitismo” cuya definición es: “El antisemitismo es una cierta percepción de los judíos que puede expresarse como el odio a los judíos. Las manifestaciones físicas y retóricas del antisemitismo se dirigen a las personas judías o no judías y/o a sus bienes, a las instituciones de las comunidades judías y a sus lugares de culto”.

Al evento asistieron ministros, viceministros, representantes de la Organización de Estados Americanos, el Embajador de Israel en Panamá y representantes de la comunidad judía en Panamá.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Más de 14 millones de medicamentos recibe CSS en dos días

Mié Jul 26 , 2023
La Contraloría General refrendó en los últimos días contratos para el suministro de medicamentos, mientras que la CSS gestiona con los proveedores la entrega de todo el contingente...

Te puede interesar