Ministros de Salud de la región evalúan bioseguridad en transporte terrestre

Entre los países participantes estuvieron de manera virtual Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Belice y Republica Dominicana.

Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. Con el fin de evaluar los avances que tienen los países de la región relacionados a la aplicación de los lineamientos de bioseguridad para el transporte terrestre a nivel centroamericano, autoridades del Ministerio de Salud (MINSA) participaron, de manera virtual durante en la mañana de este jueves, en reunión del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (COMISCA).

El asesor del despacho superior del MINSA, Luis Garrido indicó que cada país presentó el balance de lo que ha desarrollado en relación al transporte y Panamá, en el marco de los lineamientos de bioseguridad que establece la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud OPS/OMS en lo que respecta al plan de mitigación y control del COVID-19, hizo su planteamiento.  

Panamá enfatizó en que cuenta con controles muy bien desarrollados a nivel de frontera, respetando la bioseguridad y protección de los transportistas y, en ese sentido, se ha fortalecido el Centro de Salud de Paso Canoas, que cuenta con todos los recursos. Si el transportista presenta síntomas sospechosos, se le hace la prueba de manera expedita, tomando en cuenta las medidas de trazabilidad necesaria.

Otro de los puntos tratados en el encuentro fue la sanitización del transporte y aduana que inspecciona las mercancías para evitar que se llegue a presentar algún riesgo en el país o en otros países, mencionó el funcionario. 

Garrido dijo que “los países estamos buscando realizar todos los protocolos de seguridad porque sabemos que la mitigación y control de la pandemia va a depender de un trabajo regional”. 

Sostuvo que las experiencias en las estadísticas han tenido algunos cambios en los lineamientos de seguridad en áreas fronterizas para garantizar que no haya transmisión entre países y mejorar todo lo que en el comercio de transporte centroamericano se refiere.

La viceministra de Salud Ivette Berrío; Luis Garrido, asesor del despacho superior; Melva Cruz, subdirectora General de Salud; Pablo González, de vigilancia epidemiológica; Thays Noriega, jefa de la oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Técnica, estuvieron presente por parte del MINSA de Panamá.

Entre los países participantes estuvieron de manera virtual Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Belice y República Dominicana.  

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Reactivan siembra de camarón y empleos en finca de acuicultura en Herrera

Vie Ago 7 , 2020
En esta actividad fueron entregados por la ARAP certificaciones a las fincas “El Reten” y “Pentecostés” a fin de que puedan tramitar los préstamos que impulsa el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) anunciado, recientemente, por el mandatario Laurentino Cortizo.

Te puede interesar