Honduras se equipa y mantiene medidas para enfrentar coronavirus

Actualmente, “el virus, además de Estados Unidos, ya está en México y se reportan cuatro casos; también en Brasil Ecuador y República Dominicana”, dijo Flores.

Alba Consuelo Flores, Secretaria de Salud de Honduras. Foto: cortesía Secretaría de Salud.

Tegucigalpa, Honduras. Tras descartar dos casos sospechosos, las autoridades de Salud de Honduras reiteran que no hay afectados por coronavirus en el país, al tiempo que instaron a la población a atender las recomendaciones de higiene, como medidas de prevención frente a la enfermedad, para lo cual ya el gobierno ha destinado presupuesto y equipo en el evento de que se presente el COVID-19.

Como parte de los preparativos, la secretaria de Salud, Alba Consuelo Flores, supervisó el domingo el Laboratorio Nacional de Virología y reafirmó que el Gobierno está preparado, con las medidas, el equipamiento y el presupuesto necesarios, para enfrentar el Covid-19 coronavirus si llega a Honduras.

Un boletín de prensa de la Secretaría de Salud de Honduras, detalló que Flores visitó el laboratorio, ubicado en el Instituto Nacional Cardiopulmonar (Hospital del Tórax), con el objetivo de supervisar que cuente con todo lo necesario, tanto equipo como reactivos que se han abastecido del extranjero, y que el personal esté dispuesto las 24 horas en caso de que ingresen al país personas sospechosas o sintomáticas con el coronavirus o Covid-19.

La funcionaria dijo categóricamente que “en Honduras no tenemos coronavirus, puedo decir incluso que en este momento en Centroamérica no tenemos coronavirus, pero que tenemos que tomar todas las medidas precautorias”.

“El Gobierno de la República continúa preparándose, estamos trabajando 24 horas” en las medidas preventivas, enfatizó.

Añadió que “hemos activado el plan de emergencia a nivel nacional con todas la instituciones que deben de estar involucradas en este momento”.

Y recordó que “el Gobierno ya ha asignado un presupuesto de más 110 millones de lempiras (alrededor de 4.5 millones de dólares) y también ha girado instrucciones de que se va a disponer de todo el presupuesto nacional en caso que se requiera”.

Reactivos y personal capacitado

“Tenemos todo el reactivo necesario para hacer las pruebas laboratoriales”, dijo la secretaria de Salud, y precisó que dichas pruebas son de hisopado nasofaríngeo.

Actualmente, “el virus, además de Estados Unidos, ya está en México y se reportan cuatro casos; también en Brasil Ecuador y República Dominicana”, dijo Flores.

Por lo tanto, añadió, “se toman medidas de vigilancia epidemiológica en  todos los puertos aéreos y marítimos y en las aduanas terrestres con recurso humano calificado para cumplir con los protocolos nacionales e internacionales”.

Se ha procedido a hacer acciones de preparación para identificar espacios de aislamiento en algunos hospitales provistos de insumos y personal, y adicionalmente en otras zonas, recalcó la funcionaria.

Además, se envió personal a capacitarse fuera del país para fortalecer su preparación en caso de que el Covid-19 traspase nuestras fronteras

La doctora Ruth Belinda Rivera, integrante del laboratorio y quien fue a capacitarse a México, aseguró que en esa dependencia “estamos preparados, equipados con el equipamiento necesario”.

Añadió que “tenemos la capacidad del personal para procesar las muestras y los reactivos y esta semana vendrán más lotes”.

Medidas de precaución

La Secretaría de Salud insiste en que la población debe tomar medidas para hacerle frente al coronavirus y destaca entre ellas: lavarse las manos frecuentemente y correctamente con agua y jabón, uso de antibacterial con 70% de alcohol, cubrirse con un pañuelo desechable al toser o estornudar, practicar la técnica del antebrazo para toser y estornudar, evitar el saludo con contacto físico y no automedicarse en caso de presentar algún síntoma de fiebre alta, tos seca, dolor de cabeza o garganta y congestión nasal.

En el país ya se descartaron dos casos sospechosos, mientras que, según las estadísticas a nivel mundial, se registran un aproximado de 87.000 casos y un reporte de 2.990 muertes, que representa un 2,4 % de los pacientes que han dado positivo del virus.

Las personas más propensas a contraer el coronavirus son los adultos mayores que tengan alguna patología.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

AIT inicia proceso de recepción de infraestructura de la Terminal 2

Mar Mar 3 , 2020
El proceso de admisión de la obra consiste en la evaluación de los trabajos y los alcances de producción para determinar observaciones, ajustes y complementos, de todos los acabados, instalaciones y sistemas que, a través de pruebas, permitirán realizar los ajustes necesarios y verificación de los componentes tecnológicos...

Te puede interesar