Ecuador extrema medidas y suspende eventos tras caso de coronavirus

De acuerdo con las autoridades de Salud, el primer caso reportado, durante una conferencia de prensa en Guayaquil, se trata de una persona adulta mayor que quince días atrás había llegado de Europa, específicamente de España…

Imagen de archivo. Ministra de Salud Pública (MSP) de Ecuador, Catalina Andramuño (centro). Foto: cortesía MSP.

Guayaquil, Ecuador. Tras confirmarse el primer caso de coronavirus en el sureste de Ecuador, las autoridades han anunciado la suspensión de eventos masivos, mientras el Ministerio de Salud Pública (MSP) extrema las medidas de control epidemiológico.

El propio mandatario del país suramericano, Lenín Moreno expresó, en su cuenta de twitter, que sigue de cerca el primer caso del COVID-19 confirmado por el MSP, que cuenta con “expertos en el tema”. También instó a los ecuatorianos a mantener la calma y seguir las recomendaciones que, desde que empezaron las alertas, han estado difundiendo las autoridades de salud.

De igual forma y en la misma red social se pronunció María Paula Romo, ministra de Gobierno, quien anunció la suspensión de eventos masivos que se tenían programados en ciudades como Guayaquil y Babahoyo.

De acuerdo con las autoridades de Salud, el primer caso reportado, durante una conferencia de prensa en Guayaquil, se trata de una persona adulta mayor que quince días atrás había llegado de Europa, específicamente de España, sin embargo, en un principio no presentó síntomas de la enfermedad hasta que la misma fue detectada y confirmada mediante las respectivas pruebas.

Según informó la titular del MSP, Catalina Andramuño, la paciente fue aislada en una unidad de terapia intensiva, mientras que se ha dado paso a la activación del plan nacional para proteger a la ciudadanía ante el coronavirus, catalogado de “muy alto riesgo de contagio” por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Recientemente, en el auditorio del Hospital Universitario de Guayaquil, la ministra de Salud Pública, Catalina Andramuño, lideró la campaña de sensibilización sobre la prevención de las enfermedades vectoriales y coronavirus (COVID-19), que fue dirigida a los Comités Locales de Salud, destacó un boletín de prensa del MSP.

En dicho encuentro, Augusto García, coordinador zonal 8 de Salud, precisó  que las actividades respecto a la prevención de estas enfermedades es una corresponsabilidad de todos, por ello es fundamental la participación de la ciudadanía. “Hace varios años venimos trabajando con su participación activa, esto nos permitirá mejorar los espacios saludables que se quiere tener en sus hogares y sectores”, enfatizó García.

En tanto, el Gobierno Nacional de Ecuador anunció el pasado 6 de febrero, que  destinaría un hospital para atender exclusivamente a los posibles casos de coronavirus (covid-19) que pudieran confirmarse en Ecuador. Adicional a ello, en el sistema de salud pública hay otros 14 centros con las condiciones necesarias para recibir a quienes contraigan la enfermedad.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Fuerza Pública y MINSA revisan estrategia de seguridad ante COVID-19

Dom Mar 1 , 2020
Se trata de un apoyo y un respaldo al MINSA para salvaguardar el orden público y garantizar que se cumplan las medidas sanitarias establecidas por las autoridades de salud, y la Organización Panamericana de la Salud (OPS)...

Te puede interesar