Autoridades de educación del G77+China acuerdan reforzar cooperación

Gorday de Villalobos se refirió a las acciones durante las clases a distancia y resaltó el apoyo de Unesco y la colaboración de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)…

Ciudad de Panamá, Panamá. Con el tema ´Ciencia, Tecnología e Innovación para una educación de calidad, retos educativos en el contexto post pandemia de la covid-19´, se realizó la Reunión este viernes de Ministras y Ministros de Educación del G77+China, donde se intercambiaron ideas en materia de educación, en la recuperación post-covid 19. 

Los Ministros, Ministras de Educación y jefes de delegaciones del G77+China, lograron acuerdos donde expresaron disposición a reforzar la cooperación en el ámbito de la educación como un derecho humano fundamental, para acelerar el progreso hacia el ODS 4 y la transformación de la educación para avanzar juntos hacia un futuro pacífico, inclusivo y sostenible de la humanidad y del planeta.

La ministra de Educación (MEDUCA), Maruja Gorday de Villalobos, en compañía del viceministro Académico de Educación, Ariel Rodríguez, se refirió a las acciones durante las clases a distancia y resaltó el apoyo de Unesco y la colaboración de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), siguiendo principalmente los lineamientos y acuerdos establecidos en la región del CECC-SICA. 

Manifestó, la titular de la cartera educativa, que se generó una serie de estrategias, entre ellas guías didácticas, se inició el programa Aprendamos Todos a Leer, el cual mejora la comprensión lectora a través de un Plan Nacional de Lectura. Se entregaron guías de aprendizajes a más del 95% de la población estudiantil, lo que representa más de 4 millones de estos textos entregados en ambos periodos.  

Otro de los logros alcanzados fueron las evaluaciones de competencias científicas, tecnológicas y ciudadanas, mediante proyectos de aulas integrado por la metodología STEAM, siendo Panamá sede este año de la competencia Mundial de Robótica, además, el programa de Nutrición y Salud Escolar que son vitales para este proceso de recuperación.

En una gran alianza con el sector empresarial y con más de 4 mil horas aire con nuestra televisora estatal SERTV y se pudo generar teleclases que también impactaron positivamente en la enseñanza, destacó la ministra.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

184 familias coclesanas se benefician con nuevas viviendas

Sáb Feb 4 , 2023
El ministro Paredes sostuvo que la prioridad del Miviot es apoyar a través de sus programas habitacionales a familias en pobreza, pobreza extrema, y con integrantes con discapacidad y enfermedades crónicas.

Te puede interesar