
Bueno Aires, Argentina. Autoridades de Salud de Argentina confirmaron hoy, en rueda de prensa, el primer caso de coronavirus que se registra en este país suramericano, al tiempo que informaron sobre el manejo y medida que se ha dado frente al tema.
El ministro de Salud, Ginés González García y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Fernán Quirós, anunciaron que este primer caso confirmado de COVID-19, se trata de una persona de 43 años de sexo masculino, que había estado entre 19 al 21 de febrero en Milán y entre 22 y 29 del mismo mes en otras ciudades de Italia y España e ingresó a Argentina el domingo primero de marzo, fecha en la que realizó la consulta médica al presentar fiebre, tos y dolor de garganta.
El boletín de prensa del Ministerio de Salud argentino, destaca que el caso fue notificado por un establecimiento de salud privado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el lunes 2 de marzo y el aislamiento fue supervisado por agentes de salud de la ciudad.
Los análisis fueron llevados a cabo por la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán” y hoy, en menos de 24 horas, se obtuvieron los resultados confirmatorios.
El afectado se encuentra en buen estado clínico y bajo aislamiento respiratorio de acuerdo a las recomendaciones vigentes y se estudian los contactos posibles, principalmente en el vuelo, ya que en el establecimiento privado se refiere el cumplimiento de las medidas de control de infecciones no habiéndose identificado contactos de riesgo.
En función de la situación actual, la cartera sanitaria informa que el país continúa en etapa de contención con el objetivo de lograr la detección precoz, el estudio, el aislamiento de un eventual caso y el seguimiento estricto de sus contactos. La situación es dinámica, se evalúa en forma permanente y se brinda información oportuna transparente y basada en la evidencia, agrega el boletín de prensa.
Las autoridades de Salud subrayan la importancia de la consulta precoz ante la presencia de fiebre, síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta, dificultad para respirar) y el antecedente de viaje a zonas con circulación viral o contacto estrecho con un caso.
Indican que es fundamental que las personas no se automediquen, no subestimen los síntomas, eviten el contacto con otras personas y hagan mención a la situación para la atención inmediata y la implementación de las medidas de control en los centros de salud.
Se insta al equipo de salud de todo el país, del sector público, seguridad social y sector privado mantenerse alerta y seguir las recomendaciones vigentes en esta etapa que están disponibles en el sitio web del Ministerio de Salud de la Nación.