
Ciudad de México, México. Más de una docena de organizaciones mexicanas de marinos advirtieron este lunes que el país azteca podría quedar en “desventaja competitiva”, de concretarse la tentativa de algunos de militarizar la administración civil de la Marina Mercante, al igual que pone en “grave riesgo” a miles de empleos y el sano desarrollo de la economía mexicana con el extranjero, la intención de dar un nuevo rol Secretaría de Marina.
En un comunicado conjunto, las organizaciones mexicanas de marina mercante pidieron al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, “dar marcha atrás” en las intenciones denunciadas, un llamado que coincidió con la celebración del “Día de la Marina Nacional”, este 1 de junio, que aunque siempre se asocia a la celebración a la marina de guerra, realmente, explican, el trasfondo es otro.
En el comunicado, los gremios mexicanos de marina indican que la Marina Mercante es una parte esencial del transporte marítimo y comercial mundial. El 80% de todo el comercio mundial se transporta por la vía marítima, además de su importancia esencial en la extracción de hidrocarburos (trabajo “costa afuera” u offshore).
Señalan que durante esta pandemia, muchos se han preocupado por la salud de los pasajeros en los buques cruceros, pero pocos saben que quienes los tripulan son trabajadores marítimos, profesionales que han garantizado la seguridad a bordo de esas embarcaciones y que, junto con todos los marinos mercantes a nivel mundial, han mantenido en operación el transporte marítimo, garantizando el abasto de productos esenciales y manteniendo la economía mundial, a costa de sufrimiento ya que muchos no han podido desembarcar hace meses para viajar a sus casas y estar con sus familia.
“En México, la situación es aún más delicada. Existe la tentativa de algunos de militarizar la administración civil de la Marina Mercante, eliminando la educación pública de la ‘Gente de Mar’, para obligarlos a formarse en escuelas de naturaleza militar/naval”, advierten.
“Esto colocaría a México en una desventaja competitiva, ya que mientras sus principales socios comerciales (incluyendo la totalidad de Europa, América del Norte y Japón, entre otros) tienen civiles en la administración pública del transporte y del comercio, incluyendo los puertos, en México se estaría retornando a un modelo post-revolucionario de militarizar los sectores claves de la economía”, precisan.
Adicionalmente, señalan, la intención de que la Secretaría de Marina, tome las riendas de la estructura laboral, económica y administrativa de la Marina Mercante y del sector Portuario, “pone en grave riesgo a miles de empleos y el sano desarrollo de la economía mexicana con el extranjero”.
“Es por ello, que este primero de junio Día de la Marina, integrantes de la Marina Mercante, urgen al Presidente Andrés Manuel López Obrador, dar marcha atrás a su intención de eliminar la naturaleza civil de éste segmento especializado del transporte”, expresan las organizaciones de marinos.
Explican que el Día de la Marina siempre se asocia a la celebración a la marina de guerra, lo cierto es que –detallan- el entonces Presidente de la República, Manuel Ávila Camacho en 1942 decretó esta fecha para homenajear a todas los trabajadores marítimos, actividad económica productiva que se ha desarrollado, incluyendo ahora a los Marinos Mercantes, los pescadores, los prestadores de servicios turísticos y los trabajadores que realizan la extracción de petróleo en la mar (costa afuera).
El Decreto indica que se establece el Día de la Marina Nacional porque el 1° de junio del año de 1917 zarpó del puerto de Veracruz, con destino al puerto de Progreso por primera vez un buque mercante mexicano, el buque/vapor «Tabasco», con el total de la tripulación (todos trabajadores civiles) compuesta exclusivamente por mexicanos y teniendo como Capitán a Rafael Izaguirre Castañares.
“Esperamos de que nos entienda, que los Marinos Mercantes sirven a la nación. Su incorrecta idea de que la Armada-Semar pueda militarizar y administrar la industria del transporte marítimo, incluyendo a la Marina Mercante y a los Puertos, es totalmente errónea”, señalan los integrantes de la Marina Mercante mexicana.
Instan también, al Jefe del Ejecutivo a que “rectifique su idea y le dé el lugar que siempre se ha merecido el sector Marítimo”, que aglutina a los Marinos Mercantes, a los pescadores, prestadores de servicios turísticos, trabajadores portuarios, empresas de servicios portuarios, navieras, consignatarias, armadores, aduanales y de practicaje, etc.
Recientemente, la Organización Marítima Internacional (OMI) y la organización sindical que representa a los Marinos Mercantes a nivel mundial, efectúo un homenaje, con el sonido de los silbatos de todos los buques a nivel mundial en reconocimiento a la dedicación y sacrificio de los trabajadores marítimos que a pesar de la pandemia, continúan navegando en todo el mundo.
El Comunicado fue suscrito por altos directivos de organizaciones tales como: Cuerpo Consultivo Marítimo Mercante, A. C. (CCMM); Orden de Capitanes y Pilotos Navales de la República Mexicana (OCPNRM); Consultoría de Profesionistas de Marina Mercante y Puertos, A. C. (CPMMP); Colegio de Marinos Mercantes de Veracruz, A. C. (CMMV); Colegio de Marinos del Estado de Sinaloa, A. C. (CMES); Colegio de Marinos de Tamaulipas, A. C. (CMT); Colegio de Marinos de Tabasco, A. C. (CMT); Asociación de Oficiales en Comunicaciones Marítimas, Terrenas y Satelitales de México, A. C. (AOCMTSM); Colegio de Marinos de Sonora, A. C. (CMS); Asociación Mexicana de Egresados de la Universidad Marítima Mundial, A. C. (AMEUMM); Asociación del Sector Marítimo Mercante de la República Mexicana, A. C. (ASMMRMAC); Asociación de Marinos Mercantes de Yucatan (AMMY) y la Coalición de Pescadores Marineros y Transportistas (CPMT).
Super bien que sea vigilada por los Marinos, pues hacen mucho negocio sucio dentro del ambiente, solo es supervisar que no entren armas, drogas o se transporten, pues la violencia en el país se ha dado por eso, vean nada más el «poder de movimiento de los carteles mexicanos», que sea militarizada no significa perdida de empleos o economía.
Los oficiales formados en la H. Escuela Naval Militar , se destacan por su efectividad y honor en la lucha contra el crimen organizado y son la institución, por mucho , más admirada por los mexicanos.
No acepto que los compares con oficiales de otros países , que si son corrupto . Si de verdad eres marino, estás ofendiendo a otro marino.
Retractate.
Andrés León Quintanar
En la marina mercante hay mucha corrupción, narcotrafico, trata de personas, es necesario limpiar todos los puertos, los principales que se oponen, son la voz del narcotráfico, la trata de personas, que no se dan cuenta, yo estoy de acuerdo en que la marina tome el control.
Pedro ramirez, te recuerdo que la voz del narcotráfico llega primero a los guardacostas y bases maritimas militares, en donde son oos encargados de salvaguardar los litorales mexicanos y dan su anuencia,para allanarles el camino al narco mi compa. Así que no señale sin tener la seguridad que la.coreupcion es de lado militar. Un simple recuerdo,: porque ahora la marina sustituyó desde hace 3 sexenios al ejercito?? Por trabajadores??
Voy a comentar lo que he observado respecto al astillero de marina, pusieron al mando de los talleres a militares sin conocimiento de ingeniería y solo ordenando como se acostumbra en el ambiente militar y llevan alrededor de 5 años sin poder construir un barco que les pidieron, se gastaron el presupuesto, su contrataron compañías que tampoco han logrado terminarlo, si eso no es corrupción es incapacidad en las tareas
Estoy completamente de acuerdo de no militarizar la marina mercante. El marino mexicano generalizando a todos, son reconocidos en el exterior por su capacidad profecional disiplina y etica. La marina de guerra y la marina mercante son gestiones muy diferentes. Con ellosse empezaria de cero ya que no tienen conocimientos de los protocolos, acuerdos y reglas de la OMI y otros como MARPOL entre otros. Si es por corrupcion que quieren cambiar, de nada valdria, en todo sector existe la corrupcion. Lo vi con la marina mercante de Venezuela, del Peru, de Colombia, de Uruguay. Son militarizadas su marina mercante y existe corrupcion. Ahora nosotros los mexicanos somos corruptos por naturaleza, asi fuimos criados, asi crecimos, asi somos y todabia en este gobierno al cual se le dio voto de confianza aun continua con sus fechorias. Trabajo en sector maritimo y soy egresado de la escuela maritima centroamericana y titulado por panama quienes me habrieron sus puertas y estoy agradecido, defiendo la causa del sector marina mercante en primera porque soy mexicano, en segunda mi carrera la comence aqui en mexico y tercera tengo a mi hija en la escuela nautica de tampico estudiando la carrera para oficial de cubierta. NO a la militarizacion de la marina mercante mexicana!
se entiende tu postura, pero igualmente entendido de que lado estas y vas a defender tu crencia cada quien tiene su punto de vista y si en efecto hay mucha corruptela por eso el presidente obrador quiere acabar con ese ciclo ya viciado bien porq la marina apoye en eliminar esa corruocion muy bien
Es difícil el poder opinar sobre conocimientos de la Marian Armada cuando jamás se estudio dentro de las escuelas Navales Mexicanas, el pensar que un Marino de la Armada no puede administrar un puerto es como pensar que un piloto de la SEDENA no puede pilotear un avión comercial, la mirada del gobierno está enfocada a la gran problemática de la corrupción la cuál es de niveles altos, estoy de acuerdo en que los Marinos Mercantes son capaces, en lo que estoy en desacuerdo es en qué se tache de inmediato de que los Marinos de la Armada no saben lo que los Marinos Mercantes eso dentista un gran desconocimiento de la educación que se da en la HENM. Por cierto soy egresado de la HENM Capitán de Navío D.E.M y con una carrera de comercio internacional además de tener 18 años de experiencia en Administración portuaria y administración de elementos de SEMAR.
Mi estimado colega naval militar. Donde adquiriste tus 18 años de experiencia, en administracion portuaria? Empresas y lugares ? Y que puesto desarrollaste ?
Ya está claro que este viejo loco quiere imponer una dictadura como la de Venezuela
Estoy totalmente de acuerdo que no se militarice la Marina mercante
Hola! Podría decirte que te apoyo en lo que dices, pero desafortunadamente no. Mencionas empezar de cero, cuando en realidad la secretaria de Marina armada de México tiene muchísima más infraestructura que la mercante en México, mencionas la falta de conocimiento por MARPOL, SOLAS, Pero realmente eso es básico de cualquier marino incluyendo código ISM o bien el ISPS y muchos otros, que con los años han hido emergiendo y como todo hay que ir actualizándose, hablas de que puede ser corrupto el sistema al militarizar lo, bueno pues te comento que las encuestas admiten a la SMAM como la institución más confiable y desde hace muchos años atrás, antes de obrador, así mismo te comento que es verdaderamente triste toparme con colegas marinos de la mercante y no sepan que es el codaste, el torrotito, el espejo de popa o en fin, simple nomenclatura marinera, así mismo, hay gente que en estos momentos trabajan en el mismo canal de Panamá egresados de la HENM de México y muchos, muchísimos otros también estudiados ahí, que son primeros mandos mercantes y navales de sus respectivos países, finalmente, algo de historia, un Naval creó la marina mercante Mexicana y ciertamente era mucho mejor cuando se les podía ver como competencia, ahora sólo pasan desapercibidos por qué en todos estos años no supieron organizar una verdadera Marina mercante Mexicana, agradezco haber sido naval y haberme formado ahí, sin embargo también del lado mercante he estado incluido el FIDENA y definitivamente algo falta para que la Mercante sea fuerte y probablemente sea que la SEMAR se encargue, como dicen, si quieres resultados diferentes has cosas diferentes o tu hija seguirá viviendo la misma lastimosa realidad, ya veremos, animo Marino y éxito, buenos vientos y buena mar!!!
La corrupción nunca se va a terminar. La hubo , la hay y la habrá. El ser humano, en donde hay dinero, es tentado , y sobre todo no son unos cuantos pesos o de lo contrario pueden ser amenazados o los desaparecen …Nuestra Constitución en su articulo 129 contempla la NO militarización …. y por alguna razón de base , está contemplado así …
Por lo tanto su jn Presidente jura el cumplir y hacer cumplir la Constitución, como es que cuando se le da la gana la Villa .
A ESO se le llama Dictadura aqui y en China .
Solo Chile que es un país con régimen Dictatorial tiene a la Marina mercante Militarizada .
ESA ES MI HUMILDE OPINIÓN
No ofendas a una institución como lo es la Armada de México, si en otros países, hay corrupción allá ellos.
Los marinos mexicanos , demostraron con valor y efectividad su honor,, valor y probidad.
No será esta persona, uno de los mamadores ,anteriores, que todo lo que aga el precidente les parezca mal