Zona Libre de Colón activa mes de promoción comercial

El Gerente de la ZLC, Giovanni Ferrari, se refirió a ambas citas comerciales: Intermodal Southamerica 2020 es una elección estratégica en la labor de proyectarnos como plataforma logística multimodal para distribución de bienes para quienes buscan realizar despachos de mercancía a sus clientes…

Foto: cortesía ZLC.

Ciudad de Colón, Colón. La Zona Libre de Colón (ZLC) anunció que este mes de marzo inicia la temporada de promoción comercial y de inversiones para como parte de la estrategia de mercadeo de la zona franca.

La entidad destacó que este mes participará en la Feria Internacional de San José de David, del 12 al 22 de marzo, con un stand donde, además, participarán 4 empresas usuarias que llevarán su oferta de productos como jeans, ropa, línea blanca, electrodomésticos, audio y video; así como servicios logísticos de carga.

Igualmente, la ZLC anunció participación en la Feria Internacional de Logística, Transporte de Cargas y Comercio Exterior Intermodal South America 2020, que se celebrará del 17 al 19 de marzo en Sao Paulo, Brasil.

En esta cita internacional, la zona franca estará acompañada por dos empresas líderes en servicios logísticos para presentar a la Zona Libre como el Hub Logístico Multimodal de distribución de bienes para los mercados de Centroamérica y el Caribe.

El Gerente de la ZLC, Giovanni Ferrari, se refirió a ambas citas comerciales: Intermodal Southamerica 2020 es una elección estratégica en la labor de proyectarnos como plataforma logística multimodal para distribución de bienes para quienes buscan realizar despachos de mercancía a sus clientes abreviando tiempos de entrega hacia los mercados de Centroamérica que representan un mercado de 59.8 millones de personas con un PIB per cápita de USD 4,483.92, y el Caribe con mercado potencial de 18.5 millones de personas con un PIB per cápita de USD 3,357.14.

Sobre la presencia de la zona franca en la feria de David, el gerente sostuvo que la República de Panamá resultó ser el principal destino de las reexportaciones durante el año 2019, seguido de Colombia y Costa Rica, según las cifras de la Contraloría. La

Feria de David es además un punto de encuentro con visitantes de Centroamérica que es otro importante mercado para la Zona Libre de Colón”, indicó.

Durante el último trimestre del año 2019 la Zona Libre de Colón reportó un positivo desempeño según cifras preliminares dadas por la Contraloría de la República, sostenido por la venta de productos de la industria química, máquinas y aparatos eléctricos; aparatos de grabación o reproducción de imagen y sonido, sus partes y accesorios, por un monto de B/.2,666,869,174.00 en el período comprendido de octubre a diciembre de 2019.

Esta cifra representa un crecimiento de 11.3% con respecto al mismo período del año 2018, cuyas reexportaciones de la zona franca cerraron con B/.2,396,758,336.00, a pesar de la innegable contracción, de la cual se ha hecho referencia recientemente.

Durante el año 2019, los principales compradores de la Zona Libre de Colón y sus empresas usuarias, provienen de Panamá, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Bélgica, Venezuela, Estados Unidos de América, Honduras, Nicaragua, Ecuador, El Salvador, Cuba, Perú, Chile, y otros.

Mientras que las importaciones que realiza esta área económica provienen de China, Estados Unidos, Vietnam, Francia, México, Hong Kong, Alemania, Corea del Sur, Bélgica, Reino Unido, Japón, Suiza, India, Singapur, y Brasil, en un intercambio comercial que ascendió a B/.2,014,591,622.00 durante el trimestre comprendido entre octubre y diciembre de 2019.

En febrero, la gerencia de la zona franca participó en el Encuentro Empresarial México – Panamá en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, en ciudad de México, actividad comercial organizada por el Ministerio de Comercio de Panamá, Pro Panamá, la Embajada de México en Panamá, Secretaría de Economía de México, Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, la Cámara de Comercio de Panamá y la Cámara de Comercio México – Panamá.

Este evento reunió 44 actores del sector privado y público, tanto mexicano como panameño el gerente Giovanni Ferrari propuso Panamá como Centro Logístico Regional a las empresas mexicanas de alto perfil que asistieron.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Alcaldías panameñas contarán con Interconexión de PanamáEmprende

Sáb Mar 7 , 2020
“Este esfuerzo que materializamos hoy, es el resultado de un trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional, a través del MICI, que apoya el proceso de la descentralización y de la Asociación de Municipios de Panamá (AMUPA), procurando el fortalecimiento de los gobiernos locales”, acotó el Ministro.

Te puede interesar