Reapertura de empresas turísticas, enfoque de la ATP y sector privado

En la nueva normalidad la idea es que todos acaten los estándares de protocolo de la forma más estricta posible, para garantizar que se pueda mantener la apertura de las empresas y evitar aglomeraciones como ha sido la estrategia constante del MINSA y el gobierno, a fin de contener la propagación de la COVID-19.

Archivo. Iván Eskildsen (centro), administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP). Foto: cortesía ATP.

Ciudad de Panamá, Panamá. Ante la situación económica que vive el país, en medio de la pandemia del COVID-19, el sector privado y la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) están enfocados en el proceso de reapertura de las empresas turísticas, afirmó el administrador general de la ATP, Iván Eskildsen.

En este sentido, la ATP, la Cámara Nacional de Turismo (CAMTUR) y representantes de otros gremios crearon la «Alianza Pro-Recuperación del Sector Turismo», en la cual se organizaron distintas mesas de trabajo. En una, se está trabajando en una propuesta consensuada que será entregada para consideración del Ministerio de Salud (MINSA) y el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), con una sugerencia que contendrá el orden de reapertura de las diferentes actividades turísticas.

Se informó que en la Mesa de Estimulación de Demanda de Turismo Interno (MEDTI) se ha determinado importante definir los protocolos sanitarios. Al respecto, el gobierno central trabaja en la certificación “Panamá Saludable”, que permitirá  homologar los protocolos sanitarios que emplearán las empresas para su reapertura, según lo informado para el MICI, como requisito imprescindible para el proceso.

 La MEDTI indica que la reapertura se debe realizar con normas claras, es decir, se exigirá el distanciamiento social, el uso de mascarilla, el lavado de manos; todas las medidas que eviten el riesgo de contagio, tal lo ha establecido el MINSA en los protocolos sanitarios.

 En la nueva normalidad la idea es que todos acaten los estándares de protocolo de la forma más estricta posible, para garantizar que se pueda mantener la apertura de las empresas y evitar aglomeraciones como ha sido la estrategia constante del MINSA y el gobierno, a fin de contener la propagación de la COVID-19.

Eskildsen sostiene que la reactivación del sector se dará  primero con el turismo interno, considerando que el turista nacional o residente se podrá desplazar y realizar turismo en cuanto las medidas sanitarias lo permitan.

Mencionó que el aspecto financiero se está abordando con las empresas del sector, con el Banco  Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Nacional, lo cual facilitará a las empresas pequeñas y medianas tener acceso al financiamiento en el momento que abran sus puertas. Igualmente, se realizan se buscan alternativas para que otras empresas más grandes también puedan contar con ese apoyo financiero.

 Dijo que, en definitiva, el turismo interno es el primer elemento en el que Panamá se va a enfocar al igual que lo están haciendo otras naciones del mundo, debido a que los traslados internacionales van a estar limitados por un tiempo. Destacó que se han sostenido conversaciones en la mesa de trabajo con las cámaras de turismo que representan los diferentes destinos turísticos del país, con quienes se consultan las estrategias.

Para el regente  de la actividad  turística del país en la MEDTI se ha planteado también al sector privado la importancia de armar paquetes turísticos lo más atractivos posible, tomando en consideración que en estos momentos el país  se encuentra en una recesión económica, en la que la capacidad económica del viajero también va a estar afectado. “Crear los incentivos va ser un tema importante, que será parte de ese proceso gradual de reapertura”.

Sobre este tema, el titular adelantó que desde inicio de su administración se han logrado acercamientos con otras instancias de gobierno para explorar la posibilidad de ampliar los días puente. “Está comprobado que la derrama económica que tienen los días puente para el interior del país es enorme, porque representan millones de dólares que permea en todo el sector».

En otra mesa de trabajo con el sector se ha preparado una propuesta concreta para incrementar los días puentes que se está coordinando con el Ministerio de Trabajo, con la que se busca dinamizar el turismo interno.

 Por otro lado, resaltó que para la ATP el turismo internacional sigue siendo el mercado más importante por la capacidad de atraer divisas y estimular la economía.

Eskildsen acotó que en este tema se está trabajando en estrategias con el Fondo de Promoción Turística Internacional (PROMTUR), y  están atentos al momento en que se reactiven las rutas aéreas  internacionales, que en el caso de Panamá corresponde al bloque cuatro del proceso de reapertura.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Panamá: 9,118 casos acumulados de COVID-19 y 260 fallecidos

Vie May 15 , 2020
En la conferencia de prensa, se informó que como parte de las acciones ante la pandemia de COVID 19 se ha reforzado la vigilancia epidemiológica en todas las instalaciones de salud y unidades de hemodiálisis de la Caja de Seguro Social (CSS).

Te puede interesar