
Ciudad de Panamá, Panamá. De acuerdo con datos de la Contraloría General de la República (CGR), del 01 de julio 2019 al 30 de junio 2020, las exportaciones de bienes panameños alcanzaron un valor FOB de $703.9 millones, registrando un incremento de 8.9% comparado con las exportaciones dadas entre julio 2018 y junio 2019, las cuales totalizaron $646.3 millones,
El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) destacó este jueves que en el periodo señalado 2019-2020, productos como el banano con $144.6 millones (+20.6%), la sandía con $12.3 millones (+18.5%),el azúcar sin refinar con $29.9 millones (+56.2%), la harina de pescado con $77.4 millones (+49.7%), el café con $26.5 (+38.7%), la carne bovina con $43 millones(+117.5%), el pescado y filete de pescado fresco, refrigerado y congelado con $50.3 millones(+8.3%), entre otros productos de mar con $1.5 millones (+17.3%), fueron los que reportaron un mayor porcentaje de crecimiento versus al año anterior.
Los principales destinos de exportación fueron Europa, Estados Unidos, países asiáticos y Latinoamérica.
De acuerdo con Eric Dormoi, director Nacional de Promoción de las Exportaciones (DNPE) del MICI, estas cifras reflejan el esfuerzo realizado por los exportadores y el Gobierno Nacional, antes y durante la pandemia, para apoyar el desempeño del sector y promover el ingreso de la oferta exportable del país en nuevos mercados internacionales.
Indicó que parte de las acciones contempladas en los pilares de reactivación económica de la actual administración están dirigidas a fortalecer las exportaciones panameñas y, para contribuir a este objetivo, el MICI, a través de la DNPE, brinda acompañamiento al exportador como las capacitaciones, asistencia técnica, búsqueda de clientes en el exterior y seguimiento a las aprobaciones/certificaciones internacionales de plantas.
Adicionalmente, «estamos formando a nuevos exportadores y buscando nuevos mercados para introducir productos tradicionales y no tradicionales apoyándonos fuertemente de la plataforma de la Oficina de Inteligencia Comercial (INTELCOM) para realizar investigaciones y asistir a los exportadores», detalló Dormoi.