Presupuesto de la ACP para el 2021 recibe aprobación de Gabinete

En el Gabinete también se aprobó el aporte de B/.5,614,358.53 al Fondo Tarifario de Occidente para compensar parcialmente a la Empresa de Distribución Eléctrica Chiriquí S.A. (EDECHI), por el descuento aplicado a sus clientes finales y la tarifa aprobada para sectores como Almirante, Guabito, Las Tablas y Changuinola durante los meses de mayo y junio pasado.

Imagen ilustrativa. Foto: cortesía ACP.

Ciudad de Panamá, Panamá. Este martes, el Consejo de Gabinete autorizó al ministro de Asuntos del Canal, Aristides Royo, a presentar ante la Asamblea Nacional (AN) el proyecto de presupuesto de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para la vigencia fiscal 2021, que va del 1 de octubre de 2020 al 30 de septiembre de 2021 y que estima aportes al Tesoro Nacional por B/.1,760.3 millones.

El proyecto de presupuesto de ingresos de la ACP para el año fiscal 2021 prevé ingresos por B/.3,308.9 millones, destacando un aumento de B/.17.3 millones en ingresos de tránsito con respecto al presupuesto aprobado en el 2020, y basado en el comportamiento de la economía mundial tras el impacto de la pandemia del COVID-19.

El proyecto de presupuesto de la ACP incluye recursos por B/.1,231.9 millones para las operaciones de la vía interoceánica y para el mantenimiento de sus equipos e infraestructuras.

En el Gabinete también se aprobó el aporte de B/.5,614,358.53 al Fondo  Tarifario de Occidente para compensar parcialmente a la Empresa de Distribución Eléctrica Chiriquí S.A. (EDECHI), por el descuento aplicado a sus clientes finales y la tarifa aprobada para sectores como Almirante, Guabito, Las Tablas y Changuinola durante los meses de mayo y junio pasado.

En la reunión se aprobó la resolución 52-20 que modifica la No.48 del 11 de agosto de 2020 y autoriza la asignación de nuevos recursos financieros adicionales para cubrir la extensión de los contratos del personal médico del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2020 y atender las necesidades inmediatas generadas por la Covid-19, entre otras disposiciones.

Además, el equipo de salud, encabezado por el titular del Ministerio de Salud (MINSA), Luis Francisco Sucre, presentó el informe de la situación del COVID-19 en el territorio nacional y se analizó el informe del equipo para la reapertura de sectores en materia social, de salud y económica, presentado por el ministro de Comercio e Industrias (MICI), Ramón Martínez.

En este equipo de reapertura, además de las autoridades de salud, participan el Consejo Consultivo de Salud, la Mesa de Reactivación Económica y sectores de los principales gremios empresariales del país, entre otros.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

COVID-19 “pone en riesgo” cumplimiento de cuentas financieras de ENA

Mié Ago 26 , 2020
El titular de ENA adicionó que solamente en el mes de julio del 2020, la operación de los tres corredores reflejó una caída del 60% del ingreso, comparado con los niveles de julio del año pasado.

Te puede interesar