Pandemia podría dejar más de 20% de desempleo en el país, advierte Roux

El también ex candidato presidencial pidió seriedad en la implementación de la reapertura que, resaltó, debe tener como principal objetivo salvar los empleos, pero priorizando también la salud de los panameños.

Rómulo Roux, presidente de Cambio Democrático. Foto de archivo. PMN.

Ciudad de Panamá, Panamá. El presidente del opositor partido Cambio Democrático (CD), Rómulo Roux valoró los esfuerzos que ha realizado el gobierno del presidente Laurentino Cortizo en materia de salud, que a su juicio han sido los correctos, pero advirtió que hay una realidad social que amerita atenderse con urgencia, al igual que los aspectos de orden económico que permitan salvar los empleos en el país, ya que la pandemia dejará un alto nivel de desempleados.

Frente a este panorama, el líder opositor instó al gobierno a establecer todas las coordinaciones posibles que permitan ejecutar con éxito una reapertura gradual de la economía, a fin de que este paso resulte lo más positivo. Concretamente, pidió una mayor planificación en las acciones del Ejecutivo, ya que teme que exista “cierta improvisación” o falta de “consenso” dentro del gobierno.

“Aquí el tema es cómo hacer que esta economía salga lo menos débil o lo más fuerte posible de esta crisis para salvar la mayor cantidad de empleos, porque vamos a tener un país con desempleo arriba del 20% cuando salgamos de esto; y lo que nosotros hagamos hoy, la velocidad con la que lo hagamos, la efectividad con que lo hagamos, va a determinar qué tanto efecto negativo va a tener esta pandemia en la economía panameña, en la salud  y en el aspecto social, los cuales están entrelazados”, sostuvo Roux.

El también ex candidato presidencial pidió seriedad en la implementación de la reapertura que, resaltó, debe tener como principal objetivo salvar los empleos, pero priorizando también la salud de los panameños. “Tiene que haber más planificación, me preocupa que por un lado, parece que hay cierta improvisación y, por otro, no hay consenso dentro del gobierno y a veces las medidas se tienen que tomar a medias y no queda una línea clara”, reiteró el político, durante una entrevista en la emisora local Radio Panamá, en la noche del pasado miércoles.

En su momento Roux ha expresado que está de acuerdo con que se lleve a cabo una reapertura gradual de la economía en el país, pero también ha señalado que el gobierno debe brindar las informaciones necesarias que permitan entender la situación. En ese sentido, lamentó que no se les haya anunciado a tiempo a las empresas sobre la reapertura, a fin de que pudieran prepararse, con antelación, para sacar los salvoconductos exigidos y cumplir con otros requisitos contemplados en los lineamientos establecidos por las autoridades de salud.

“El lunes dijeron que podían abrir hoy (miércoles) ciertas empresas, sin embargo, solo tuvieron ayer (martes) para sacar los famosos salvoconductos, pero el sistema no estaba operando eficientemente y muchas empresas o la mayoría no pudieron sacar el salvoconducto, y no es hasta hoy 13, en la tarde, que sale el Decreto que autoriza lo que dijeron el lunes”, deploró.

El presidente de CD también exhortó a las autoridades a atender el aspecto social de las familias panameñas, ya que en este punto, dijo, el gobierno “se ha quedado corto”. Al respecto, pidió al Ejecutivo que se aumente la ayuda que brindan a las familias panameñas, ya que los 80 dólares que actualmente reciben no alcanzan para cubrir el costo de la canasta básica familiar, lo que significa, mencionó, que muchos hogares viven en la pobreza extrema.

“La cantidad de personas que se han quedado sin ingresos en los últimos meses, la cifra oficial va por 170 mil, pero esto va a llegar a 400 mil personas sin duda alguna. Y a mí me preocupa el aspecto social. Los 80 dólares que ofrece el gobierno no alcanzan para cubrir la canasta básica que podría estar por el orden de 315 dólares”, señaló.

“Parte de las razones por las que vemos a personas en las calles protestando o que violan la cuarentena es porque están desesperados, no tienen recursos para hacerle frente a las necesidades básicas. Tenemos una realidad social insostenible y hay que atenderlo”, reafirmó Roux, quien ha planteado que los fondos que destina el gobierno a las familias deberían ser de al menos 350 dólares.

Roux también destacó el sacrificio que ha hecho la amplia mayoría de los panameños, quienes, sacrificando sus derechos, han acatado las recomendaciones de las autoridades de salud y se han quedado en casa, en un acto de solidaridad que no debe ser confundido con sumisión.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Más de dos mil 54 estudiantes inician cursos virtuales

Vie May 15 , 2020
Los docentes podrán desarrollar habilidades digitales, realizar su trabajo de manera más sencilla con el contexto tecnológico en que vivimos y en consonancia con el periodo de confinamiento ante la crisis sanitaria y el cierre temporal de los colegios producto del Covid-19.

Te puede interesar