Panamá y Multinacionales fortalecerán estabilidad y competitividad en SEM

El Ministro comunicó igualmente el arduo trabajo que se realiza en la revisión del Reglamento y Guías para los requerimientos de sustancia implementados en el régimen SEM mediante la ley 57 de 2018 y sus modificaciones…

Ministro Ramón Martínez. Foto: cortesía MICI.

Ciudad de Panamá, Panamá. Este miércoles, el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), a través de la Dirección General de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM), llevó a cabo una convocatoria virtual para actualizar a los directivos de las empresas establecidas en el país, sobre la regulación del régimen que los rige, y su vinculación con los estándares del Foro de Prácticas Fiscales Nocivas (FHTP) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El titular del MICI, Ramón Martínez lideró la teleconferencia en la que participaron representantes de más de 130 empresas multinacionales. En el encuentro virtual, el funcionario destacó los esfuerzos de Panamá en materia de transparencia, al tiempo que solicitó su apoyo para que las revisiones realizadas por citado organismo sobre los requisitos de sustancia del régimen SEM se realicen satisfactoriamente.

Detalló, además, la metodología diseñada para obtener información de las multinacionales registradas y cumplir con la revisión del Foro. “Esperamos puedan disponer de las personas necesarias para recopilar los datos requeridos”, manifestó Martínez.

En su intervención, el Ministro comunicó igualmente el arduo trabajo que se realiza en la revisión del Reglamento y Guías para los requerimientos de sustancia implementados en el régimen SEM mediante la ley 57 de 2018 y sus modificaciones, con la finalidad de mantener la estabilidad y competitividad del régimen.

Para esta actualización sobre requisitos de sustancia de cara a los estándares del FHTP OCDE, el MICI contó con la ponencia del consultor externo el Sr. Luis E. Ocando de EY.

Aporte de las multinacionales

Ante la crisis generada por el COVID 19 a nivel global, es crucial mantener la mirada en la fase de recuperación social y económica “para la cual también estamos trabajando; en estos dos focos, la operación de las SEM es fundamental”, expresó Martínez.

Actualmente, existen registradas unas 156 sedes de empresas multinacionales, la cuales aportan más de 7 mil empleos y más de $1000 millones en inversiones.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Tras investigaciones, CGR frena compra de computadoras del MEF

Jue Abr 2 , 2020
La Contraloría agradece la participación ciudadana en la denuncia de procesos de compra con montos que no son cónsonos con la realidad del mercado, aún cuando se esgriman posibles limitaciones de disponibilidad en estos momentos de crisis.

Te puede interesar