Panamá se suma al análisis de situación del comercio en la región durante COVID-19

Hardeep Bhullar, director general de Mercadeo de Atracción de Inversiones del MICI – y quien formó parte de la audiencia -, enfatizó la importancia de estas conferencias que “nos permiten evaluar de la mano de reconocidos expertos de diferentes áreas, el enfoque que tienen para presentar de una manera clara…

Imagen ilustrativa. Foto: cortesía MICI.

Ciudad de Panamá, Panamá. Recientemente, funcionarios del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) se unieron a los más de 1,800 líderes de empresas, autoridades de gobierno y especialistas de Latinoamérica y el Caribe que participaron el miércoles de la teleconferencia “La Industria de los alimentos y bebidas en ALC en tiempos del COVID-19”, organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para poner en contexto la situación actual del comercio en la región, sus desafíos y adaptaciones frente a la pandemia.

Como parte de esta interacción, Fabrizio Opertti, Gerente del Sector de Integración y Comercio del BID, destacó la “amplia disponibilidad de alimentos” con que cuenta la región, y su aporte a futuro en el suministro global.

De acuerdo con el experto, “post pandemia habrá una nueva cancha”, en alusión a las oportunidades y nuevas realidades que impactarán las cadenas de valor y abastecimiento, por ejemplo, el incremento de la demanda de productos esenciales como el arroz y el trigo, así como aquellos con propiedades y beneficios inmunológicos. Asimismo, enfatizó el papel del comercio electrónico y los cambios en los modelos de venta y promoción.

Un boletín de prensa del MICI, destaca que en esta conferencia virtual se expuso, además, la necesidad de fortalecer la industria regional, bajo conceptos de innovación y diversificación.

Hardeep Bhullar, director general de Mercadeo de Atracción de Inversiones del MICI – y quien formó parte de la audiencia -, enfatizó la importancia de estas conferencias que “nos permiten evaluar de la mano de reconocidos expertos de diferentes áreas, el enfoque que tienen para presentar de una manera clara, una serie de alternativas y estrategias para enfrentar problemas a nivel mundial; en este caso, económicos, sociales y humanitarios por el tema del COVID 19”.

“Panamá es un Hub de hubs, lo cual nos permite sustentar el desarrollo de un Hub Alimentario. Esta sería una de las tantas alternativas que debemos mirar de cara al futuro, en que nuestro país busca establecer nuevas formas de desarrollo global y que nos permitirían avanzar en diferentes propuestas de expansión económica”, detalló.

El BID, como organización financiera internacional, tiene como objetivo primordial reducir la pobreza en Latinoamérica y el Caribe fomentando un crecimiento sostenible y duradero. En la actualidad el BID es el banco regional de desarrollo más grande a nivel mundial y ha servido como modelo para otras instituciones similares a nivel regional y subregional.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

MINSA amplia capacidad de atención con Triage respiratorio del INMFRE

Vie Abr 3 , 2020
Un boletín de prensa del MINSA destaca que hasta el momento está habilitado el área de triage (clasificación), donde se encuentran tres galenos en un horario de 7:00 am a 6:00 pm para la atención de pacientes referidos por la línea 169...

Te puede interesar