Panamá prepara exportación de papayas chiricanas hacia Canadá

Hay optimismo en el sector público y privado por las oportunidades que generarán las estrategias post pandemia, entre ellas el impulso a la producción nacional…

Foto: cortesía MICI.

Ciudad de Panamá, Panamá. El director Nacional de Promoción de las Exportaciones (DNPE), del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Eric Dormoi anunció este jueves que unas 1,200 cajas de papaya de la agroexportadora Panafruit S.A., ubicada en la provincia de Chiriquí, serán enviadas hoy viernes en un contenedor hasta el Puerto de Manzanillo para partir la próxima semana hacia Canadá.

Dormoi sostuvo que el Covid 19 no detiene a los exportadores panameños, que se mantienen produciendo y en la búsqueda de nuevos nichos de mercado de la mano del gobierno. «En este momento se está cargando el contenedor que transportará la fruta panameña al mercado canadiense, el cual ha reconocido desde hace varios años la alta calidad de nuestras exportaciones», dijo.

Agregó que la pandemia ha traído una baja en las exportaciones, sin embargo, hay optimismo en el sector público y privado por las oportunidades que generarán las estrategias post pandemia, entre ellas el impulso a la producción nacional, el aprovechamiento de los beneficios de los tratados de libre comercio, y otras acciones coordinadas con el sector exportador.

Por su parte, Mavis Mora, directora de operaciones de Panafruit S.A., indicó que antes de la pandemia la empresa exportaba papaya a Estados Unidos, y por primera vez en este año lo hará a Canadá. Igualmente, destacó que todas sus exportaciones cumplen con las más estrictas normas sanitarias.

“Luego de participar en ferias internacionales como PMA y SIAL Canadá, en donde nos acompañaron promotores del MICI, logramos tener contacto con el importador que hizo este pedido de papaya. Para nuestra empresa y para toda la comunidad de Aguacatal en San Pablo, distrito de David, ha sido un aliciente, ya que debido al virus hay demasiada fruta que no se ha podido exportar”, acotó.

Mora agradeció además el apoyo interinstitucional que han recibido, tanto de las autoridades del MICI como del Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

En el mes de febrero y marzo de este año, cuando aún se mantenían más puertos internacionales activos, Panamá logró exportar productos como piña, sandía y naranja a países europeos y del Caribe.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Amplían cobertura del Vale Digital a más de 233 mil panameños

Vie May 1 , 2020
Ciudad de Panamá, Panamá. El gobierno panameño anunció hoy la ampliación de la cobertura del Vale Digital a 233 mil 657 personas en los sectores de Arraiján, San Miguelito y Colón centro, que se suman a los primeros 84 mil ciudadanos que ya recibieron este beneficio ante la pandemia del COVID-19 por un monto de B/18.6 millones. El presidente Laurentino Cortizo anunció la medida durante un acto en el que se instaló la Mesa Económica Laboral, conformada por el Gobierno, empresarios y trabajadores para analizar las acciones para levantar la economía. Cortizo informó que hoy realizó una nueva evaluación a los borradores de diversos sectores económicos para revisar la posible apertura gradual. “Le estamos dando otro análisis, para ver si la próxima semana podemos iniciar ese proceso de abrir algunos sectores, puede ser a través de compra en línea, ferretería, repuestos”. Detalló que en San Miguelito se entregan 127 mil Vale Digital, por B/.10.1 millones, mientras en Arraiján, serán beneficiadas 50 mil personas, por B/.4 millones. En Colón Centro, se entregarán 56 mil 657 Vale Digital, tal como lo dijo el presidente Cortizo Cohen el pasado 30 de abril, cuando dijo que la tercera etapa del Plan Panamá Solidario con el pago del Vale Digital, el cual agilizará los procesos y dará mayor transparencia en la entrega. La primera fase benefició a 84 mil panameños por B/.6.7 millones que incluyeron a buhoneros registrados en el Municipio de Panamá, billeteros, trabajadores del arte y personas con contratos suspendidos al viernes 24 de abril. El gobierno panameño destacó que Panamá es el primer país del continente y uno de los primeros del mundo en utilizar la cédula de identidad para transferencias para la compra de alimentos, medicinas y artículos de limpieza e higiene. Agregó, además, que a pesar de la crisis que afecta el país por la pandemia del COVID-19, el Gobierno Nacional ha mantenido el pago de salarios, subsidios sociales, el pago de becas, además de la entrega de alimentos, bonos y ahora el inicio del pago de los vales digitales, lo cual abarca a una población de 2 millones 363 mil 691 panameños.

Te puede interesar