
Ciudad de Panamá, Panamá. El presidente Laurentino Cortizo anunció que su gobierno hará las gestiones para que la Unión Europea escuche y evalúe “el gran esfuerzo” que ha hecho Panamá, especialmente en estos ocho meses que lleva su gobierno, con el fin de cumplir los requerimientos internacionales en materia de cooperación y resultados para salir de las listas discriminatorias de paraísos fiscales.
Tras la decisión de los miembros de la UE de incluir a Panamá en la lista negra de paraísos fiscales, el mandatario panameño indicó que su Gobierno pedirá a la UE “que midan a Panamá con la misma vara que miden a otros países y que no están en la lista negra”.
Este martes, durante una reunión de ministros de Finanzas, se tenía previsto la inclusión del país centroamericano en la “lista negra” de paraísos fiscales de la UE.
“Esa lista es arbitraria, el Gobierno panameño está haciendo todo el esfuerzo, y lo seguimos haciendo, para salir de todas las listas”, reiteró el presidente, quien recordó que él personalmente encabeza las reuniones que se realizan todos los miércoles en la Presidencia de la República, con un equipo del Ministerio Público, el Órgano Judicial, la Superintendencia de Bancos de Panamá y el Ministerio de Relaciones Exteriores para medir el avance y cumplimiento de los requerimientos de los organismos internacionales para salir de las listas negras o grises.
Dijo que en esas reuniones se ha hecho “un gran esfuerzo” para cumplir con la aprobación de leyes, cumplimiento y cooperación con países, con el fin de salir de todas las listas negras.
“Nosotros no queremos un favor de la UE, lo que queremos es que nos den un trato igual, así como nosotros se lo damos a las empresas de esos países que están en la República de Panamá”, agregó el presidente.
“Solicitamos a los países de la Unión Europea que miren a Panamá con buenos ojos… Panamá es un gran país, es un grandioso país”, reafirmó Cortizo durante un acto en la Agencia Panamá Pacífico, en Howard, en el que sancionó la Ley 76, que regula el teletrabajo en Panamá.
El presidente descartó que Panamá analice medidas de retorsión ante la decisión de la UE de incluir al país en la lista negra de paraísos fiscales, y aseguró que el Gobierno seguirá trabajando en su agenda para hacer el país lo más competitivo posible y que sea verdaderamente el centro de la región en cuanto a servicios.
Sobre estema, Erika Mouynes, viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación, también rechazó esta inclusión de Panamá en la lista discriminatoria, advirtiendo que la UE no ha realizado una evaluación técnica del país centroamericano, que tiene una nueva administración gubernamental desde hace más de meses.