Panamá busca fortalecer exportaciones de sandías y melones hacia Europa

El ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Augusto Valderrama manifestó que es positivo para el país que se continúe exportando productos de calidad hacia los mercados internacionales porque se generan importantes divisas y generación empleos.

Foto: cortesía MIDA.

Tonosí, Los Santos. En un esfuerzo de productores panameños, a pesar de la contracción de los mercados europeos por la pandemia mundial del COVID-19, las exportaciones de sandías y melones producidos en Tonosí, provincia de Los Santos, se reanudaron hacia Inglaterra.

El Reino Unido está siendo “más flexible” para el envío de estas dos frutas de gran valor en los mercados europeos, señaló Guillermo Sosa, de la empresa exportadora Agrolat.

El productor santeño precisó que en este año agrícola, la empresa ha exportado 32 contenedores de melón dorado y 30 contenedores de sandía.

El ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Augusto Valderrama manifestó que es positivo para el país que se continúe exportando productos de calidad hacia los mercados internacionales porque se generan importantes divisas y generación empleos.

Las palabras del titular del MIDA se dieron en un recorrido por la planta procesadora, donde tuvo la oportunidad de conocer toda la logística de selección del producto y empaque en cajetas altamente resistentes por parte de mano de obra nacional.

Exhortó a los trabajadores y directivos de la empresa a continuar produciendo los melones y sandías, los cuales son productos de excelencia en los mercados europeos.

Antes de la emergencia sanitaria mundial, indicó Sosa, las exportaciones se efectuaban hacia Italia y España, no obstante, dichas naciones han cerrado sus fronteras por la situación existente.

De igual manera, Holanda, puerto de entrada a Europa se encuentra “deprimido” producto de la pandemia.

Sosa informó que la compañía agroexportadora, ubicada en el corregimiento de Flores, distrito de Tonosí, posee un total de 80 hectáreas, de las cuales 50 se encuentran sembradas de melón amarrillo, 5 de melón piel de sapo y 5 de sandías.

Explicó que por la emergencia sanitaria, la empresa con 20 años de labores, ha tenido que realizar ajustes en la logística de la cosecha de las frutas y empaques con solo 40 trabajadores para dichas tareas.

También la compañía frutera ha trasladado el embalaje de sandía a su planta de Penonomé, Coclé, mientras que el empaque de melón se efectúa en Tonosí.

La agroexportadora tiene una producción de contenedor y medio por cada hectárea producida de melón y sandía, equivalentes a 60 mil libras.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

COVID-19 registra 9,606 casos acumulados y 275 decesos en Panamá

Lun May 18 , 2020
Por otra parte, en el comunicado, el MINSA dio a conocer que la titular de la cartera, Rosario Turner Montenegro, se reunió este domingo con los directores regionales de todo el país con el propósito de afinar los lineamientos a seguir hacia la nueva normalidad, la cual deberán darle seguimiento en sus comunidades.

Te puede interesar