Panamá busca consolidarse como Hub de BPOs

“Panamá se proyecta como el país ideal para las inversiones, ya que cuenta con seguridad jurídica muy estable, estabilidad económica y política, usa el dólar americano como moneda en curso, su centro bancario es de los más importantes de la región y somos considerados como el HUB de HUBS de Latinoamérica…»…

Foto: cortesía MICI.

Ciudad de Panamá, Panamá. Durante una reciente reunión con directivos de las empresas Alorica Panamá, Iterum Connections y SITEL Panamá, el ministro de Comercio e Industrias (MICI), Ramón Martínez aseguró que propiciar mejores condiciones para atraer más empresas dedicadas a la Externalización de Procesos de Negocios (BPO, por sus siglas en inglés) y consolidar a Panamá como Hub del sector, forman parte de las estrategias del Gobierno Nacional para reactivar la economía.

Martínez expresó “queremos hacer de Panamá el Hub de los BPOs y generar condiciones favorables para que estas empresas puedan establecer sus sedes regionales, crecer y aportar en la creación de nuevas oportunidades laborales para los panameños. Sin duda, nos llena de optimismo las noticias que nos comparten el día de hoy”, al referirse a las casi 2,000 nuevas plazas de empleo que serán generadas por el sector, antes de fin de año, en el país centroamericano.

En la reunión, los representantes de estas empresas plantearon al ministro Martínez sus intenciones de incrementar su mano de obra, las necesidades del mercado de BPOs, así como los resultados de la incorporación del teletrabajo en sus operaciones y sus planes de seguir contribuyendo en la preparación del personal a través de la transferencia de conocimiento.

“Panamá se proyecta como el país ideal para las inversiones, ya que cuenta con seguridad jurídica muy estable, estabilidad económica y política, usa el dólar americano como moneda en curso, su centro bancario es de los más importantes de la región y somos considerados como el HUB de HUBS de Latinoamérica, con 7 líneas submarinas intercontinentales de banda ancha de internet que nos llevan un paso adelante en materia digital, entre otras ventajas competitivas que esperamos nos ayuden a cumplir prontamente nuestros objetivos”, acotó el titular del MICI.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Exportarán bananos a China, habilitan cinco empacadoras panameñas

Lun Sep 28 , 2020
Entre enero y julio de este año, Panamá había exportado un total de 10.9 millones de cajas de banano correspondientes a las empresas Banapiña, Chiquita Panamá y Coobana.

Te puede interesar