Panamá apuesta por SEM para impulsar su economía y competitividad

Actualmente, más de 150 grupos empresariales de diversos países, apuestan por Panamá como el sitio ideal para administrar y desarrollar sus operaciones a nivel mundial.

Ministro Martínez, durante su exposición ante empresarios de las SEM. Foto: cortesía MICI.

Panamá, ciudad de Panamá. Durante un conversatorio con ejecutivos de empresas de las Sedes de Empresas Multinacionales (SEM), el ministro de Comercio e Industrias (MICI), Ramón Martínez afirmó que el alto impacto que ha tenido para el país en materia económica y en la competitividad el Régimen Especial para el establecimiento y operación de las SEM, sustenta el compromiso del gobierno panameño de seguir fortaleciendo e impulsando este mecanismo como una de las estrategias claves para robustecer la economía y generar más empleos en el país.

En el citado encuentro, este viernes, con ejecutivos de las empresas radicadas en el país centroamericano bajo el régimen especial SEM, Martínez expuso sobre los esfuerzos que realiza el gobierno que lidera el presidente Laurentino Cortizo para mejorar este mecanismo de Sedes que, según explicó, atrae a grandes corporaciones de diversas partes del mundo por las ventajas que ofrece la Ley 41 de 2007, lo cual, agregó, sumado a la conectividad logística, desarrollo tecnológico, infraestructura, centro financiero, tráfico, tecnología, la seguridad jurídica y la estabilidad del país, entre otros, “hacen de Panamá el sitio perfecto para invertir y uno de los líderes de la región”.

“Esta interacción con ustedes nos permite retroalimentarnos, y determinar cuáles son las necesidades o qué tenemos ajustar para seguir haciendo de esta SEM una herramienta fundamental para la economía panameña, a la cual, estamos seguros, se seguirán sumando muchas otras multinacionales a corto plazo”, indicó el Ministro.

Señaló que además del mecanismo SEM, hay otros sistemas especiales como las Zonas Francas, Panamá Pacífico, la Ciudad del Saber y la Zona Libre de Colón, los cuales, sumados a los 20 acuerdos comerciales internacionales, potencian aún más la atracción de la Inversión extranjera. Esto ha permitido que desde Panamá, reiteró, las compañías busquen expandir eficientemente sus operaciones en el mercado de América Latina y el Caribe, o alcanzar otras latitudes como el medio oriente y Asia.  

“Como gobierno, a través del MICI haremos lo que haya que hacer para seguir posicionando a Panamá y fortaleciendo sus ventajas y competitividad, y para cumplir con nuestro claro mandato de dinamizar la economía para beneficio de todos los panameños, priorizando el restablecimiento de la confianza de los inversionistas, del sector privado, promoviendo reglas claras y una comunicación constante, franca y fluida, que es lo que caracteriza a esta administración”, mencionó Martínez, quien subrayó que el MICI es un aliado del sector productivo.

SEM en el país

Actualmente, más de 150 grupos empresariales de diversos países, apuestan por Panamá como el sitio ideal para administrar y desarrollar sus operaciones a nivel mundial.

En tanto, la inversión acumulada que ha logrado Panamá se estima en alrededor de mil millones de dólares, lo cual ha tenido un fuerte impacto en la economía, principalmente en sectores de seguros, servicios, inmobiliarios y de consumo en general. Sin mencionar, los cerca de 7000 empleos generados, entre nacionales y extranjeros, las transferencias tecnológicas y de conocimiento en diversas áreas, el mejoramiento de la competitividad de las empresas y del recurso humano panameño, entre otros beneficios que ha significado la implementación de las SEM.

El titular de Comercio e Industrias reiteró, además, su compromiso se seguir desarrollando este tipo de acercamiento con  los diversos sectores, como parte de un acompañamiento a las empresas establecidas en el país, a fin de hacer los ajustes que garanticen el dinamismo económico, la generación de empleos y el bienestar de todos.

Todo lo anterior, «acorde con nuestra misión de ser aliados y facilitadores en la creación de negocios rentables y éticos, el comercio justo y el desarrollo social y económico sostenible e inclusivo que merece Panamá».

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Comunidad china apuesta por mejores días para el pueblo panameño

Dom Ene 26 , 2020
Miles de personas acudieron al Centro de Convenciones Atlapa, uno de los puntos donde se desarrollaron eventos con motivo del Nuevo Año Chino, y participaron de las actividades y presentaciones, propias de esta cultura...

Te puede interesar